Interóleo adquiere dimensión nacional tras la incorporación de la almazara de Castilla-La Mancha “Agroindustrial Domingo Sánchez” (Piedrabuena, Ciudad Real), y se convierte en la segunda entidad de España que concentra la oferta de manera suprarregional al superar las fronteras de Andalucía.
La comercializadora Interóleo Picual Jaén se ha consolidado como un referente en la concentración de la oferta del sector oleícola, una vía por la que también apuestan con fuerza empresas cooperativas como Dcoop.
El modelo profesional con el que comercializa su aceite Interóleo “es generador de confianza para gestionar los graneles vía concentración de la oferta” y, con ello, “se mantiene el interés de varias cooperativas y almazaras de Andalucía y de otras comunidades autónomas”, indicaba ayer la citada compañía.
La almazara Agroindustrial Domingo Sánchez es una sociedad limitada de Ciudad Real que cuenta con 8 tolvas de recepción y una capacidad de molturación diaria actual de 200.000 kilos de aceituna, aunque tiene una previsión, a medio plazo, de producir 1,5 millones de kilos de aceite con la moltura de 7 millones de aceitunas por campaña.
El número de agricultores-clientes asciende a 250, que en algunos casos llevan su aceituna desde el origen de la empresa, en 1994, primero como punto de compra y ahora como almazara.
El 80 % de la molturación proviene de la comarca de la Siberia extremeña, al este de la provincia de Badajoz y oeste de Ciudad Real; entre sus variedades destacan la corniche, cornicabra, verdial de Badajoz y picual.
El gerente de la almazara manchega, Domingo Sánchez, destaca que la labor de ventas requiere un seguimiento de las variables del mercado muy preciso y una gestión profesional.
- Aceite virgen extra en una almazara. Foto: EFEAGRO ARCHIVO
“También creo importante la unión de la producción para conseguir mejores precios en el mercado y la parte de la central de compras y la información de la evolución del mercado para marcar precios por encima de la media”, plantea Sánchez para explicar la decisión de adherirse a la empresa comercializadora de origen jiennense.
Para Interóleo, la incorporación de la primera almazara fuera de Andalucía es fundamental en el camino de mayor concentración.
“En las próximas semanas se darán nuevas incorporaciones de otras cooperativas y almazaras, puesto que sigue habiendo un gran interés de productores no solo de Jaén, sino también de otras comunidades autónomas”, avanzó el presidente de Interóleo, Juan Gadeo.