Advierten de que si no cambia la situación climática, podría haber “daños irreparables” en cultivos herbáceos, como cereales, oleaginosas o proteínas vegetales.
Los agricultores están muy preocupados por la sequía y por las temperaturas anormalmente altas y temen que si continúa el clima actual haya mermas importantes en cultivos como las de cereales, oleaginosas u hortalizas, según han explicado a Efeagro representantes de las organizaciones agrarias.
Aunque de momento no se puede hablar de daños, el sector agrario tiene “miedo”, porque si no cambia la situación climática podría haber “daños irreparables” en cultivos herbáceos -cereales, oleaginosas o proteínas vegetales-, según fuentes de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja).
Consecuencias
Entre otras consecuencias, el clima puede repercutir en el nacimiento de las plantas y provocar la aparición de plagas, según Asaja. Hay una preocupación especial por las parcelas de cereales de invierno, como trigo o cebada, sobre todo en las zonas donde la siembra ha sido más temprana, como Andalucía o Extremadura.
También se pueden ver afectadas áreas de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla y León o Huesca, en Aragón, según Asaja.
El responsable sectorial de cereales de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), José Roales, ha explicado que el exceso de temperaturas puede provocar que se adelante el brote de los cereales y “no es bueno”, porque en estos momentos de campaña es preferible que crezca “por debajo” de la tierra y la planta absorba los nutrientes.
Las altas temperaturas repercuten en la planificación al juntarse en el tiempo cosechas
En Castilla y León, la alianza UPA-COAG alertó recientemente sobre el efecto negativo de la meteorología en las parcelas del sur de la autonomía y señaló que en Ávila, Segovia, Salamanca, Valladolid o Zamora algunos cultivos de cereal o legumbres no germinaban debido a la ausencia de humedad. Por otro lado, el clima está afectando a las producciones de hortalizas del sureste, en Murcia, Almería o Alicante; además, la falta de agua obliga a incrementar los riegos.
El presidente de COAG Murcia, Miguel Padilla, ha subrayado que las temperaturas altas repercuten en la planificación porque “se están juntando” en el tiempo cosechas que deberían recolectarse en distintos momentos. Esto supone problemas para los planes del agricultor y el exceso de oferta, según Padilla.
El representante de COAG ha añadido que la preocupación se extiende también a los productores de almendra, pues si continúa el clima actual podrían adelantarse las floraciones de los árboles, con el incremento del riesgo de que las heladas “se lleven” esas flores.