El presidente de Regantes del Páramo, Herminio Bajo (2i), durante las jornadas de modernización del regadío en el campo leonés bajo la organización de la empresa Aquactiva-Oxital. EFE/J.Casares.

El presidente de Regantes del Páramo, Herminio Bajo (2i), durante las jornadas de modernización del regadío en el campo leonés bajo la organización de la empresa Aquactiva-Oxital. EFE/J.Casares.

AGUA

Agricultores, empresas y administración apuestan por mejorar los regadíos de León

Publicado por: EFE 24 de febrero de 2017

Comunidades de regantes, empresas instaladoras y administración han coincidido hoy en la necesidad de completar la modernización de los regadíos de la provincia de León.

Así se ha puesto de manifiesto en una jornada celebrada en la localidad leonesa de Santa María del Páramo sobre modernización organizada por la empresa Oxital-Aquactiva.

Proyectos de regadíos

La subdelegada del Gobierno en León, María Teresa Mata, ha destacado en la apertura de la jornada el compromiso del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, para acabar la obra de regadíos de Payuelos, un proyecto en el que se llevan invertidos 500 millones de euros y en el que se destinarán otros 300.
“Supondrá la posibilidad de modernizar unas 10.600 hectáreas de regadíos de la comarca, una obra muy importante a pesar de las dificultades para agilizar su tramitación”, según ha indicado la representante del Estado en la provincia. Mata ha sido la encargada de inaugurar esta jornada profesional bajo el título “Modernización de Regadíos. Activa tu futuro”.

La comarca del Páramo, un ejemplo

La subdelegada ha puesto a la comarca del Páramo como “un ejemplo” para el resto de la provincia de León. En esta zona del sur de la provincia existen 45.500 hectáreas de regadío de las que 37.000 ya están modernizadas y otras dos mil están en ejecución.

Según ha destacado Mata, la modernización de los regadíos leoneses está propiciando un impulso para la economía de la zona y la fijación de la población en el medio rural.
El Páramo tiene medias de edad próximas a los 40 años, mientras que en otras comarcas las cifras son superiores en 10 ó 15 años. En su opinión, se trata de “una revolución”, una alternativa a la crisis para “emprender, cambiar y crecer”.

Los regantes y sus reivindicaciones

La jornada organizada por Oxital-Aquactiva ha contado con la intervención de los representantes de las tres comunidades de regantes de la comarca (Páramo Alto, Medio y Bajo). Todos han coincidido unánimemente en la necesidad de adaptar las fincas de regadío a las nuevas tecnologías y sistemas de optimización del agua.
“O nos modernizamos o morimos”, ha apostillado Herminio Medina, presidente de la comunidad de regantes del Páramo Bajo. No obstante, los regantes han destacado los grandes esfuerzos económicos que tienen que afrontar para completar estos procesos de modernización.Los agricultores asumen un 24% de las obras cofinanciadas por las instituciones, a lo que posteriormente deben añadir la instalación de los sistemas de riego con un coste medio de 4.000 euros por hectárea, además del gasto de agua y energía de cada campaña.

Las principales reivindicaciones de las comunidades de regantes se centran en conseguir ayudas como la agilización en los pagos de subvenciones por parte de la administración o periodos de carencia en el inicio de las inversiones, así como más sistemas de retención de agua.”O ayudamos al agricultor o el agricultor se cae, y no porque no esté trabajando”, ha afirmado Medina.

La tarifa eléctrica

Del mismo modo los agricultores consideran que es fundamental tener flexibilidad de tarifa energética en función de los momentos en que más uso hacen de la red de regadíos, tal y como destacó Julio César Carnero, representante de la comunidad de regantes del Páramo Medio. Por su parte Eloy Báilez, representante de los regantes del Páramo Alto, calificó la modernización de los regadíos como una “segunda reconversión industrial” para el campo leonés, una “consolidación” de las grandes inversiones en embalses realizadas en el siglo pasado.

Aquactiva es una empresa del grupo Oxital que está especializada en la instalación de riegos inteligentes. Dispone de una patente para el sistema SIAR de riegos por aspersión y en esta campaña ya está comercializando pivots en la provincia de León.
Todos sus sistemas tienen implementado diseño de ingeniería, gestión inteligente, y materiales certificados. Se trata de una de las principales empresas españolas del sector con presencia en Aragón, Navarra y Castilla y León

Secciones : Agricultura