Manifestación de agricultores en Sevilla. Foto cedida por Asaja-Sevilla

Manifestación de agricultores en Sevilla. Foto cedida por Asaja-Sevilla

PROTESTAS AGRICULTURA

Los agricultores siguen protestando y exigen más medidas de apoyo

Publicado por: EFEAGRO 25 de febrero de 2020

Los agricultores y ganaderos españoles han vuelto a manifestarse para exigir más apoyo al campo el mismo día que el Consejo de Ministros aprobaba las primeras medidas para el sector desde que se iniciaran las protestas hace casi un mes.

Unos trescientos olivareros de Jaén han bloqueado esta mañana la A-4 a la altura de la localidad de Santa Elena en protesta por los bajos precios del aceite de oliva.

Un grupo de personas se ha lanzado a la calzada cortando los carriles de la autovía en ambos sentidos, tanto hacia Madrid como hacia Sevilla, lo que ha ocasionado retenciones en la vía.

Imagen de manifestación de agricultores en Sevilla. Foto: Cedida por Asaja-Sevilla
Imagen de manifestación de agricultores en Sevilla. Foto: Cedida por Asaja-Sevilla

Tras casi una hora de negociación, unos seiscientos manifestantes se han negado a abandonar la protesta y han vaciado la carga de un camión en la calzada, lo que ha llevado a la Guardia Civil a intervenir con botes de humo y pelotas de goma para restablecer la circulación.

Se trata de un corte de carretera que no había sido solicitado ni autorizado por la Subdelegación del Gobierno y del que se han desmarcado las organizaciones agrarias.

Protestas en Jaén, Sevilla y Alicante

 

En Sevilla, miles de agricultores y ganaderos han cortado con sus tractores completamente tres de las cuatro carreteras de Sevilla en las que anunciaron movilizaciones, la A-4 en Carmona, la A-92 en Aguadulce y la AP-4 entre los kilómetros 53 y 54.

Los cortes de carreteras estaban previsto en cuatro de los cinco principales accesos a Sevilla dentro de una jornada de movilización unitaria por la “defensa del futuro del campo”, convocada por UPA, COAG, Asaja y las cooperativas agro-alimentarias de la provincia.

Esas protestas son la continuación de las comenzadas el 28 de enero por todo el país que se han seguido produciendo todos los días.

Los convocantes han pedido al Gobierno que acometa más reformas que la de Ley de la cadena alimentaria anunciada para el Consejo de Ministros de este martes.

Los manifestantes piden precios dignos para sus productos, un equilibrio justo en la cadena alimentaria, menos costes de producción y un Salario Mínimo Interprofesional “ajustado a la realidad del campo”.

Reclaman además medidas contra la “competencia desleal” de terceros países y contra los aranceles y barreras comerciales impuestos por Estados Unidos, Rusia o, en un futuro, por el Brexit.

En Alicante, unos 2.000 agricultores han cortado uno de los sentidos de la autovía A-31 (Alicante-Madrid) entre Novelda y Monforte del Cid durante alrededor de una hora en una manifestación para exigir la subida de los precios en origen.

Previamente ha habido una concentración con alrededor de 400 tractores en la partida de El Fondonet, en Novelda, de los cuales una mínima parte de estos vehículos entró a partir de 13 horas en la autovía.

La respuesta del Gobierno

Días antes de que se cumpla un mes del inicio de las movilizaciones de los agricultores, el Consejo de Ministros ha abordado los aspectos “más significativos” de la modificación de la Ley de la cadena alimentaria, según había avanzado el lunes en el Congreso el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Planas, que se reunió con las organizaciones agrarias para explicarles las nuevas medidas, ha precisado que esa norma tendrá que ser nuevamente reformada para adaptarla a la normativa comunitaria antes de junio de 2021.

Potenciar la integración cooperativa es otro de los objetivos del Gobierno, que pretende reformar la normativa, además de incluir una nueva Ley de representatividad de las organizaciones profesionales agrarias y revisar las leyes de titularidad compartida, modernización agrícola y arrendamientos rústicos.

El borrador del decreto ley, al que ha tenido acceso Efeagro, incluye un refuerzo de los mecanismos de control sobre los costes asociados a la producción y venta de alimentos, así como nuevas exigencias a las promociones en los supermercados.

Secciones : Agricultura