Los agricultores franceses, movilizados desde hace dos semanas por la caída de los precios, especialmente del vacuno, aseguran que no tienen nada contra sus colegas españoles o alemanes, a quienes invitan a sumarse a su lucha para obtener una estandarización de normas y precios en toda la Unión Europea (UE)
“No tenemos nada en contra de los productores españoles o alemanes. Debemos pedir juntos una armonización europea”, declaró hoy en una entrevista telefónica con EFE Dominique Barrau, secretario general de la Federación Nacional de Sindicatos de Explotaciones Agrícolas (FNSEA), principal sindicato sectorial de Francia.
Desde hace dos semanas, los productores agroalimentarios galos desarrollan acciones de protesta, por ejemplo, en las fronteras de Francia con Alemania (norte) y España (sur), donde paran e inspeccionan camiones para comprobar el origen y el etiquetado del cargamento.
“Los controles en la frontera no son operaciones de bloqueo sino de sensibilización, para que cuando los cargos electos en Francia tomen medidas se den cuenta de que las fronteras están abiertas”, agregó el representante sindical.

El plan de ayuda de urgencia de 600 millones de euros anunciado la semana pasada por el Gobierno no ha conseguido relajar la presión del sector, que se queja de que los bajos precios y elevados costes de producción en Francia tienen por origen la exigente normativa que aplica el Estado francés.
“No nos satisface porque la reivindicación de los sindicatos es sobre el precio y el gobierno ha propuesto el pago retardado de los impuestos”, señaló Barrau.
Lamentó que el Gobierno francés sea “más exigente que con la normativa europea que el gobierno, por ejemplo, de España” ya que “corresponde a cada país presentar un plan de acción” a partir de las directrices comunitarias.
Las críticas hacia el Ejecutivo no han perdido pujanza, ni con el plan de ayuda, reforzado con 600 millones de euros de créditos públicos, ni con las declaraciones de buenas intenciones.
El presidente francés, François Hollande, ha señalado que se notarán los efectos de las medidas adoptadas y que se esforzará por elevar los precios y explicar a los consumidores el por qué.
Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro. Más información, aquí.