ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE ECOVALIA

Álvaro Barrera (Ecovalia): “La gestión del agua va en el ADN de la producción ecológica”

La ciudad de Córdoba el XVII Congreso Europeo de Producción Ecológica (EOC23) en el que los principales actores de la agroalimentación “verde” europea analizarán los retos de futuro del sector con un gran un factor de ventaja, la gestión del agua en un momento extremo de sequía y que “va en el ADN de la producción ecológica”.

La primera ola de calor se cobra dos vidas en el campo

Un agricultor de 46 años ha fallecido este lunes por un golpe de calor que sufrió mientras trabajaba en una explotación vitivinícola, en el término municipal de Cinco Casas (Ciudad Real), y se convierte en el segundo que muere por estas causas durante la actual ola de calor en España.

CRECIMIENTO ECONÓMICO

El PIB agrícola creció hasta el 0,7 % en el tercer trimestre

El Producto Interior Bruto (PIB) generado por las actividades agrícola, ganadera, silvícola y pesquera registró una variación intertrimestral del 0,7 % en el tercer trimestre de 2022, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

DATOS DE LA FAO

Estabilidad en los precios mundiales de los alimentos en octubre

Los precios mundiales de los alimentos se mantuvieron estables en octubre, tras seis meses de descensos consecutivos, pues el aumento de las cotizaciones de los cereales se vio compensado por el descenso de otros productor básicos, informó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CAMPO

El cambio climático termina de romper a un campo herido por la pandemia y la guerra

“Al mediodía y con 37 grados debería estar prohibido trabajar”, denuncia un agricultor sobre los efectos del cambio climático; altas temperaturas, sequías, heladas y pedriscos son los factores que han hecho que un año “fundamental” tras la pandemia y con una guerra, se le esté atragantando al campo.

El espárrago verde quiere viajar desde España a Estados Unidos y Japón

El espárrago verde español estrenó el pasado mes de octubre su marco interprofesional desde el que se quiere promocionar y diferenciar sus cualidades de sabor y textura respecto a otros de Perú y China, ampliar su comercio a países como Estados Unidos y Japón e impulsar la digitalización del sector.