Concentraciones, tractoradas y cortes de carreteras en Castilla y León y en Andalucía, dentro del calendario de movilizaciones convocadas por Asaja, COAG y UPA.
El sector agrario vive hoy una nueva jornada de las protestas convocadas por las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA para reivindicar precios justos en el campo, con movilizaciones en Salamanca, Zamora, Palencia, Burgos y Jaén.
Este miércoles, agricultores y ganaderos se manifestaron en Logroño, Almería, Don Benito (Badajoz) y Valladolid. Las protestas se producen en el marco de la convocatoria conjunta prevista en 11 autonomías para alertar sobre los bajos precios, la caída de rentabilidad y lo que consideran ataques a sus intereses.
Entre los argumentos de las protestas también figuran la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) o la preocupación frente al “brexit” o los aranceles de EEUU; los agricultores reclaman medidas de apoyo para garantizar el futuro de su actividad.
La protesta en Don Benito concluyó con 15 heridos de carácter leve y altercados entre la Policía y los manifestantes.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha atribuido los incidentes ocurridos este miércoles en una manifestación de agricultores en Don Benito (Extremadura) a “pequeños grupos violentos”. El ministro ha instado a impedir que este tipo de colectivos “se apoderen de una protesta legítima”.
En una entrevista al programa Hora 25 de la Cadena Ser, Planas explicó este miércoles que en su opinión existía un grupo de manifestantes cuyo único interés era “provocar incidentes y violencia”, en contraste con la actitud “pacífica” de las organizaciones convocantes de la protesta y que se han desmarcado de lo sucedido.
Planas ha reconocido que detecta “nerviosismo” en el sector primario español, en su opinión debido fundamentalmente a la combinación de precios bajos, los aranceles de Estados Unidos y la negociación de la próxima Política Agrícola Común (PAC).
Ha recordado que la legislación no permite fijar un precio mínimo, como en ocasiones reclama el sector, y ha abogado por que los agricultores y ganaderos se organicen mejor para tener un mayor peso en las negociaciones con la industria y los supermercados.
Amplio calendario
Las tractoradas y concentraciones están previstas esta semana en Galicia, Aragón, Castilla y León, La Rioja, Extremadura, Andalucía y País Vasco; en la primera quincena de febrero se prevé que salgan a la calle en Cantabria, Castilla-La Mancha, Madrid y Murcia.
Con las movilizaciones pretenden “denunciar la grave situación de falta de rentabilidad que atraviesan” las explotaciones agrarias “y el hartazgo ante los ataques que está recibiendo” la agricultura.
En este contexto, el sector reclama “medidas de apoyo” para compensar los perjuicios sufridos y apunta a “los desequilibrios que aún persisten” en la cadena alimentaria -respecto a la industria o los supermercados- como una de las razones tras los bajos precios.
Las organizaciones agrarias esperan que las diferentes administraciones públicas “tomen conciencia de la gravedad del problema” y de su importancia para luchar contra el cambio climático o la despoblación.