La imagen muestra un grupo de temporeros recogiendo fresa en un vivero en Huelva. EFEAGRO/J.J.Ríos

Temporeros recogiendo fresa en un vivero en Huelva. Efeagro/J.J.Ríos

CORONAVIRUS AYUDA

El Congreso tramitará como proyecto de ley la prórroga de medidas agrarias

Publicado por: Efeagro 10 de junio de 2020

El Congreso de los Diputados tramitará como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia el Real Decreto que prorroga hasta el 30 de septiembre las medidas de flexibilización para cubrir el empleo temporal agrario.

Este tipo de tramitación, que da a los grupos parlamentarios un plazo más abreviado del normal para poder aportar enmiendas al texto, ha contado con el voto a favor de 344 diputados y 5 abstenciones.

Previamente, fue sometido a votación la convalidación del Real Decreto, que ha salido adelante con 289 votos favorables y 60 abstenciones.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que el Real Decreto Ley que se aprobó en materia agraria para asegurar la mano de obra y la recolección de cosechas mientras durasen los efectos de la covid-19 es una “auténtica innovación” para este sector.

Para Planas, esa normativa consiguió flexibilizar las condiciones y “asegurar la actividad”, especialmente en las campañas hortofrutícolas vigentes.

Lo ha dicho durante su intervención ante el pleno del Congreso para defender la convalidación del Real Decreto-ley 19/2020 con medidas complementarias en materia agraria, científica, económica, de empleo y Seguridad Social y tributarias para paliar los efectos del coronavirus.

Una de esas medidas es la prórroga de tres meses (hasta el 30 de septiembre) de las medidas de flexibilización en el campo entre las que figura la posibilidad de compatibilizar las tareas agrícolas con prestaciones o subsidios.

Asimismo, se permite a los jóvenes extranjeros en situación regular con autorización de residencia no lucrativa que, tras la finalización de la vigencia de su permiso de trabajo actual, puedan acceder a una autorización de residencia y empleo. Ésta tendrá una vigencia de dos años, renovable por otros dos.

La normativa prevé también que en las explotaciones con más de un titular se puedan contratar proporcionalmente a más trabajadores a efectos de poder quedar incluido en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios: se podía contratar dos trabajadores y a partir de ahora se permitirá incrementar uno por cada nuevo titular.

El objetivo “se ha alcanzado” en la medida en que “ni una sola tarea agraria ha quedado por hacer” por falta de trabajadores, lo cual es un “logro”, ha dicho el ministro.

empleo temporal agrario
El ministro de Agricultura, Luis Planas. Efeagro

Por eso ve conveniente prolongarlas hasta el 30 de septiembre, para dar “mayor tranquilidad y seguridad”.
A juicio de Planas, la propuesta relativa a los jóvenes extranjeros es “muy significativa” y el Gobierno “estima” que debería ser así aprobada.

El texto incluye incluso una modificación de la Ley de Pesca Marítima del Estado para permitir que el marisqueo y “la mayoría de sus actores” puedan acogerse a las ayudas europeas del Fondo FEMP que han sido flexibilizadas para adaptarse a las circunstancias.

La opinión de los grupos parlamentarios

Desde el grupo socialista, el diputado Manuel Gabriel González ha indicado que la modificación del Real Decreto demuestra el “compromiso” del Gobierno “para cubrir todos” los trabajos agrarios y “asegurar” la recolección de las cosechas.

El diputado del grupo popular Luis Delgado ha señalado que el período de vigencia de las medidas al campo “era escaso y así lo dijimos”, a la vez que ha pedido más acciones para “activar la hostelería, el turismo e incentivar al canal Horeca”.

La diputada de VOX Mireia Borrás ha criticado la medida para los jóvenes extranjeros al considerar que el Gobierno “se inventa” un proceso de “regularización” “encubierto” para “privilegiar a migrantes” y ha lamentado que no se haya tenido en cuenta la situación actual del paro entre la población nacional.

Por Unidas Podemos, el parlamentario Javier Sánchez ha alentado al Gobierno a “seguir trabajando” en “esa dirección” para “garantizar la sostenibilidad” del sector primario.

El diputado del grupo Republicano Francesc Xavier Eritja ha “celebrado” por su parte que se amplíen tres meses la actuaciones para facilitar la llegada de temporeros y ve un gesto “importantísimo” las acciones sobre los jóvenes inmigrantes.

Por su parte, el diputado del grupo Plural Bel Accensi ha mostrado “plenamente” su apoyo al texto y ha aprovechado para asegurar que el sector primario “casi al 100 % cumple” las normativas y las condiciones laborales vigentes.

Desde Ciudadanos, la diputada María del Carmen Martínez ha afirmado que la ampliación de las medidas al campo “siguen siendo insuficientes” y ha pedido otras como la creación de una plataforma digital que una oferta y demanda.

La diputada del grupo EAJ-PNV Idoia Sagastizabal ha pedido ampliar las actuaciones más allá del 30 de septiembre para cubrir la campaña de la vendimia.

El diputado del Grupo Mixto Isidro Martínez ha valorado la normativa pero ha defendido su tramitación como proyecto de Ley porque hay puntos “que pueden ser mejorados”.

Secciones : Agricultura