Un joven agricultor en España. Efeagro/Julián Martín

Un joven agricultor en España. Efeagro/Julián Martín

AGRICULTURA JÓVENES

Agricultura cree que aún son insuficientes los medios para incorporar a los jóvenes al campo

Publicado por: Efeagro 10 de septiembre de 2020

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, asegura que hay que implementar nuevas medidas a pesar de que ya existen herramientas “bastante potentes”. Lo ha dicho en la presentación de raíces.info

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha asegurado que actualmente hay “herramientas bastantes potentes” para facilitar la incorporación de jóvenes al campo pero aún “no son suficientes”.
Miranda ha informado de que en el actual período de programación financiera de la PAC (2014-2020) se han incorporado unos 12.500 jóvenes, “cuando pretendíamos llegar a una cifra más alta”, según ha recordado este jueves durante su participación en la presentación de la plataforma digital colaborativa Raíces.info impulsada por la organización agraria UPA.

Ha nombrado las ayudas a la instalación de jóvenes agricultores, mejoras en fiscalidad o diferentes formas de acceso al pago único como algunas de las herramientas ya vigentes para facilitar la llegada al campo.
Además, la nueva programación de la PAC quiere reimpulsar ese acceso y por ello la elaboración del plan estratégico nacional cuenta con un capítulo específico.
En concreto, se incluye dentro del objetivo específico 7 y los integrantes están analizando qué “impide o limita” esa incorporación.

Miranda ha adelantado que la dificultad del acceso a la tierra es “uno de los principales” obstáculos, junto a la financiación y a la formación.
Acceder a la formación necesaria es relevante, según Miranda, porque “ya no es suficiente contar sólo con el conocimiento tradicional”.

En ese sentido, ha valorado la creación de la plataforma digital raíces.info para que los interesados puedan intercambiar información y mantenerse en contacto.
Ha destacado también otras iniciativas como las del propio Departamento que está desarrollando un proyecto piloto de visitas formativas a “explotaciones modelo” para que “aprendan” y luego “puedan aplicar” ese conocimiento en su finca.
“Se trata de pertenecer a una comunidad de jóvenes en la que pueden aprender unos de otros”, ha incidido.

Impulsado desde UPA

Por su parte, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha afirmado que la iniciativa digital afronta “dos de las principales prioridades marcadas” por el sector, como es “el relevo generacional y la digitalización.”
Raíces.info es “un proyecto que surge por y para” los agricultores, a los que ha hecho un llamamiento para que sean ellos los que orienten ese entorno digital con aportaciones de las que se puedan beneficiar.
Se trata de “ayudar a solucionar problemas, acercar la formación e información y que sea una herramienta eficaz”.
Por eso, les ha pedido que se “impliquen” en el proyecto, ofreciendo “ideas y sugerencias” para “hacer de esta herramienta un instrumento útil para el sector” primario.

Captura de la plataforma digital colaborativa Raíces.info Efeagro

El secretario de Organización de UPA, Marcos Alarcón, ha calificado a Raíces.info de “proyecto estratégico, de la máxima importancia” que tiene que servir no sólo a los jóvenes sino “a todos” los que “tienen inquietud” por incorporarse al sector agrario.
Ha informado de que la web ha sido desarrollada a través del grupo operativo “Agricultores Jóvenes en Red” y cubre un servicio que “no existía” hasta ahora.
El fin es contar con una plataforma digital “dinámica y viva en continua evolución” en la que los usuarios “sean los verdaderos protagonistas para que adquieran conocimientos y puedan mejorar incluso los resultados” de sus explotaciones.

La web “debe permitir que las personas y organizaciones se conecten a través de sistemas de innovación para favorecer un aprendizaje mutuo y generar y compartir conocimiento”, ha añadido.
Los ponentes han explicado que “Raíces” es fruto de un año de esfuerzo del grupo operativo, compuesto por UPA, la Universidad de Córdoba (UCO), la Universidad de Málaga (UMA) y el Grupo Tragsa.
Además, cuenta con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) y Caixabank.

Está ya operativa y el menú principal cuenta con secciones como “Experiencias”, que ofrece información sobre estancias formativas en explotaciones modelo; o “Aprendizaje”, con contenido sobre posibilidades académicas y formativas e incluso con una zona de juegos simuladores relacionados con el campo.

Secciones : Agricultura