
Cofinanciado por la Unión Europea
Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.
Miles de personas se manifiestan en Córdoba contra la política agraria de la Unión Europea con motivo de la jornada final de la Reunión Informal de Ministros comunitarios que se ha celebrado en esta ciudad desde el pasado domingo
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha aseverado este martes en Córdoba, donde se han concentrado miles de agricultores durante la Reunión Informal de Ministros de Agricultura, que “no cambiar las cosas no es una opción”.
Convocada con carácter nacional por Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, a la concentración han acudido 6.000 personas según los organizadores y unas 3.000, según los cálculos de la Policía Nacional.
Las arengas que lanzaba desde el remolque del tractor estacionado cerca del Puente Romano, que cruza el río Guadalquivir, iban desde la petición de abucheos hasta la repetición de lemas como “con el campo no se juega”, “no queremos esta PAC”, “por el campo todos juntos” o “¿dónde está el ministro Planas?”.

Desde la sala de prensa, el ministro Planas ha aseverado que el sector es “consciente” de la necesidad de cambio, tal y como han avalado que tres de cada cuatro agricultores españoles se hayan acogido a ecoesquemas, la principal novedad de la nueva Política Agraria Común (PAC) que fue, a su vez, uno de los principales elementos de debate.
Para el ministro, esta acogida del modelo es “un éxito tremendo desde le punto del sector” pues supone incorporar prácticas ambientales positivas, que impactarán en el 87 % de toda la superficie declarada en la PAC.
Respeto a la importancia de esta política, ha insistido en que supone casi un tercio del presupuesto europeo y ha recalcado la solicitud de España para establecer cláusulas espejo en las importaciones, si bien esta propuesta defendida por España aún no tiene “mayoría en el consejo”.
En la misma línea, el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, ha felicitado y agradecido la acogida de los agricultores españoles de los ecoesquemas.
“Enhorabuena a los agricultores españoles que han sido capaces de participar en este modelo”, ha insistido.