La agricultura fue el sector económico que registró una mayor caída del paro en noviembre respecto al mes anterior con una bajada del 2,46 %. La afiliación a la Seguridad Social del sector subió un 2,5 % en su tasa mensual.
Así se desprende de los datos publicados este miércoles por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que apuntan a que el número de parados agrícolas se situó en 183.449 personas.
Sin embargo, si se compara este dato con el mismo mes del año anterior, el paro agrícola aumentó un 24,3 %, lo que supone 35.849 desempleados más que en noviembre de 2019.
En tasa mensual la agricultura protagonizó el mayor descenso, ya que el paro en la industria retrocedió un 0,1 % y en el resto de las categorías (servicios, construcción y sin empleo anterior) subió respecto a octubre.
En tasa interanual, por el contrario, el sector agrícola lidera el capítulo de incrementos, sólo por detrás de la categoría de sin empleo anterior (+29,8 %).

En torno al 26 % de los parados en el sector eran extranjeros (49.016 personas), según el SEPE, y por comunidades Andalucía encabeza la estadística con 77.457 desempleados correspondientes a la actividad agrícola, frente a los 14.627 de Comunidad Valenciana, los 14.622 de Castilla-La Mancha y los 13.297 de Extremadura.
Las cifras conocidas hoy reflejan igualmente una fuerte subida del número de contratos temporales, un tipo de vinculación laboral que presentan 308.143 trabajadores del sector (de los cuáles 213.600 eran por obra y servicio), un 24 % más que en octubre y un 26 % por encima del dato de hace justo un año.
En España, el paro en noviembre siguió al alza con 25.269 desempleados más hasta sumar 3,85 millones.
La afiliación sube un 2,5 % respecto a octubre
El Sistema Especial Agrario (SEA), integrado en el Régimen General de la Seguridad Social, registró 747.921 afiliados de media en noviembre, lo que supone un 1,07 % más que hace un año y un 2,5 % por encima del dato de octubre.
Los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que cifran en 7.947 afiliados más la subida interanual y en 18.167 afiliados más el aumento respecto al mes anterior.
En general, en España se registraron 31.638 afiliados más en noviembre, lo que permite superar los 19 millones de ocupados por primera vez desde el estallido de la pandemia.
Por su parte, el Régimen Especial del Mar contaba con 62.323 inscritos, lo que supone una caída del 3,71 % respecto a hace un año y un 0,51 % menos en comparación con el mes anterior.
Dentro del Régimen general, en noviembre la cifra de afiliados en actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería, la caza, la selvicultura y la pesca ascendió a 74.110, un 3,23 % más que en noviembre de 2019 pero un 3 % menos que en octubre.
Del lado de los autónomos se registraron en noviembre 265.695 autónomos en este tipo de actividades, prácticamente el mismo número que hace un año (-0,02 %) y que en el mes anterior (-0,06 %).