Policías vigilan un campo de maíz transgénico en Alemania. EFE/Patrick Pleul

Policías vigilan un campo de maíz transgénico en Alemania. EFE/Patrick Pleul

AGRICULTURA TRANSGÉNICOS

La superficie dedicada al cultivo de transgénicos crece un 1,9 % en 2018 en el mundo

Publicado por: EFEAGRO 27 de agosto de 2019

España, con 100.000 hectáreas de maíz transgénico plantadas, ocupa el décimo séptimo puesto a nivel mundial. Portugal, con una cifra inferior a la española, es el otro país comunitario con cultivos transgénicos.

La superficie dedicada a cultivos transgénicos a nivel mundial creció un 1,9 % en 2018 respecto al año anterior, hasta sumar 191,7 millones de hectáreas, según un informe del Servicio Internacional de Adquisición de Aplicaciones de Agrobiotecnología (Isaaa, por sus siglas en inglés).

El estudio, difundido por la Fundación Antama -especializada en tecnologías aplicadas a la agricultura y la alimentación-, apunta a que ya hay cultivos de este tipo en 26 países, cinco “desarrollados” y el resto en vías de desarrollo.

Estados Unidos se sitúa a la cabeza con 75 millones de hectáreas, seguido de Brasil, con 51,3 millones; Argentina, con 23,9 millones; Canadá, con 12,7 millones; e India, con 11,6 millones.

España, con 100.000 hectáreas de maíz transgénico plantadas, ocupa el décimo séptimo puesto a nivel mundial; Portugal, con una cifra inferior a la española, es el otro país comunitario con cultivos transgénicos.

Una agricultora india recolecta maíz transgénico. Foto: EPA EPA/JAGADEESH NV
Explotación de maíz de Monsanto en la India Foto: EPA EPA/JAGADEESH NV

La soja biotecnológica cubrió el 50 % del área total de transgénicos tras crecer su extensión un 2 % el año pasado en relación a 2017.

El pasado 26 de julio, la Comisión Europea (CE) aprobó en relación con los organismos modificados genéticamente (OMGs) siete nuevas autorizaciones para uso alimentario de algodón, maíz y soja transgénicos; dos renovaciones de autorización para alimentos y piensos de colza y maíz modificado, y la aprobación un clavel para uso ornamental.

Tres días más tarde, el 29 de julio, la CE aprobó la importación de una variedad de maíz modificada para ayudar al agricultor a controlar el gusano de la raíz del maíz (CRW), según han recordado desde la Fundación Antama.

Secciones : Agricultura