Una explotación algodonera. Foto: EFE ARCHIVO/Luis Eduardo Magalhaes.

Una explotación algodonera. Foto: EFE ARCHIVO/Luis Eduardo Magalhaes.

RECOGERÁN MÁS DE 180.000 TONELADAS

Avanza la recolección del algodón en el Valle del Guadalquivir

Publicado por: agro 21 de septiembre de 2015

Las cosechadoras han entrado ya en los campos de algodón, alrededor de 63.500 hectáreas este año, de tal forma que los agricultores entregarán en las próximas semanas a las industrias “desmotadoras” entre 180.000 y 190.000 toneladas.

En España quedan sólo 8 de estas factorías -que separan las fibras de algodón de las semillas-, de las 28 que había abiertas hasta la última reestructuración a la que obligó la Unión Europea.

El conocido en otras épocas por los agricultores como “el oro blanco”, porque del algodón dependía toda la economía de los pueblos que lo albergaban, resiste el paso del tiempo y se consolida en España, único país europeo que lo cultiva, junto a Grecia.

Algodón y Andalucía

Los algodoneros -casi todo el sector se concentra en Andalucía, en el Valle del Guadalquivir, a excepción de algunas explotaciones de la Región de Murcia- confían en que a corto y medio plazo los precios se mantengan estables en los mercados mundiales, aunque fluctuarán en función de la evolución de la paridad euro-dólar.

La Bolsa de Nueva York marca los precios del algodón español en función, en muchos casos, de las decisiones políticas de China -la principal fábrica textil del mundo-, que este año sólo importará en el mercado internacional los cupos mínimos que establecen sus acuerdos con la OMC, ya que conserva altos stocks en sus reservas.

Este año, todo apunta a que el consumo mundial superará la producción después de cinco años en los que aumentaron mucho las existencias globales, según han explicado los algodoneros.

Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro aquí.