La tendencia creciente de los piensos para mascotas confirma que un amplio número de familias cuenta con algún animal de compañía en su hogar
La fabricación de pienso para mascotas crece al ritmo del 2 % anual en España, superando ya los 1,2 millones de toneladas, según los datos de la patronal de fabricantes de alimentos para animales Cesfac.
El dato es relevante si se tiene en cuenta que la elaboración de alimento compuesto para animales de granja (excepto acuicultura) sigue descendiendo incluso a ritmos anuales del 8 % (datos 2022) para el porcino y se espera que siga reduciéndose, aunque a un nivel bastante más moderado, en este 2023.
La tendencia creciente de los piensos para mascotas confirma que un amplio número de familias cuenta con algún animal de compañía en su hogar.
El año pasado se obtuvieron 1,22 millones de toneladas, de los que la gran mayoría (1,19 millones) son para alimentar a perros y gatos y las restantes 23.234 toneladas para otros tipos de mascotas, según los datos de Cesfac.
Todos esos volúmenes son un 2 % superiores a los del año 2021.
Además, las previsiones iniciales que hace Cesfac para este año dibujan un escenario muy similar, con una subida del 1,9 % en la fabricación de piensos.
Así, se elaborarán 1,24 millones de toneladas (1,22 millones para perros y gatos) y 23.698 toneladas para otros animales de compañía.
Imagen de un Bulldog. Foto: EPA/KIYOSHI OTA
Precisamente otra patronal dedicada exclusivamente a la fabricación de alimentos para mascotas (Anfaac) ha publicado recientemente su balance de 2022 y confirma también una tendencia de negocio al alza.
En este caso ofrecen datos de facturación, que aumentó un 14 % en 2022 hasta alcanzar un valor total de 1.708 millones de euros.
Vuelven a crecer todas las categorías de alimentos pero especialmente sube el negocio de los alimentos para perros (+12,5 % de facturación, hasta los 1.032 millones de euros) y para gatos (+17,6 %, hasta 676,9 millones de euros).
En este crecimiento han jugado también un papel importante el canal especializado y el comercio electrónico, cuya facturación conjunta subió un 9,4 % en 2022, destacando la categoría de “snacks” para gato (+18,6 %).
Para el secretario general de Anfaac, Santiago de Andrés, estas cifras “vuelven a demostrar el óptimo” momento que atraviesa el sector, a pesar de las “dificultades” en el acceso a las materias primas, el encarecimiento del precio de la energía y el transporte y el aumento de la inflación global.
Son unos “obstáculos” a los que la industria sigue haciendo frente “con gran esfuerzo”, según De Andrés.