España producirá este año 61.398 toneladas de almendra grano de “calidad y tamaño altos”, una cifra récord -un 35,08 % más elevada respecto a la media de las cinco últimas campañas-, gracias a los nuevos cultivos en regadío puestos en marcha en Extremadura y Murcia.
La Mesa Nacional de Frutos Secos acaba de ampliar las previsiones que realizó en mayo. En un comunicado conjunto de las organizaciones que la integran, anuncian que la producción en 2018 será un 15,14 % superior respecto a las 53.119 t de almendra grano recogidas en 2017; el pasado mes de mayo, la estimación para la presente campaña fue de 60.398 t (+12,64 %).
La diferencia entre el primero y segundo aforo de cosecha se debe a “cuestiones metodológicas”, ya que en este se han contabilizado “nuevas superficies de cultivo en producción de Extremadura y Murcia, en donde las lluvias han fortalecido vegetativamente los árboles y se prevén mejores rendimientos”, han explicado.

Desde una de las organizaciones agrarias que la integran, han precisado a Efeagro que el impulso corresponde a las nuevas plantaciones que han nacido ya con sistemas de regadío, más que a las zonas de cultivo de secano tradicional.
Extremadura, en concreto, aparece por primera vez en las estimaciones del sector y pasa por tanto de cero a 2.000 toneladas en un año.
Aragón continuará siendo la primera productora, pese a que en dicha comunidad la previsión para este año ha bajado de 19.847 t a 18.588 t (+18,90 % más que en 2017 y un 45,58 % más que en la media 2013/17) tras evaluar los problemas fúngicos ocasionados por las lluvias, granizo y pedrisco de primavera.
La segunda región productora será Andalucía (11.500 t, +15 % que en 2017); Castilla-La Mancha, que aparece en tercer lugar, es sin embargo la que impulsa más su volumen (10.724 t, +60 % respecto a 2017 y +100 % respecto al periodo 2013/17).
La Comunidad Valenciana es la cuarta productora española de almendra (6.500 t, -7,28 % en relación a 2017), por delante Murcia (que amplía su previsión de mayo de 5.250 t hasta las 5.751 t, -17,84 %), Cataluña (4.407 t, -8,80 %), Baleares (1.250 t, +13,64 %), La Rioja (250 t, -50 %) y el resto de las regiones (190 t, -19,15 %).
La Mesa Nacional de Frutos Secos está compuesta por las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España, y la Asociación Española de Organizaciones de Productores de Frutos Secos y Algarrobas (Aeofruse).
Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) estima en su último Avance de Producciones y Superficies -con datos actualizados en mayo– que la producción española de almendra en cáscara alcanzará este año las 277.200 t, un 20,2 % más que en 2017 -la mayor subida respecto a la pasada campaña.