La contribución al Producto Interior Bruto (PIB) valenciano del sector de la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó se contabiliza en 30 millones de euros y más de 13.000 puestos de trabajo.
La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, ha acudió ayer en La Romana al arranque de la campaña, y ha destacado el respaldo del Consell al sector de la uva embolsada del Vinalopó, según un comunicado del Consell. La Denominación de Origen Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó abarca los términos municipales de Agost, Aspe, Hondón de los Frailes, Hondón de las Nieves, Monforte del Cid, Novelda y La Romana, con una superficie dedicada al cultivo de uva de mesa inscrita bajo la DO asciende a 2.124 hectáreas de distintas variedades.

La uva de Vinalopó se abre mercados
El sector de la uva de mesa de la Comunitat Valenciana en su conjunto (incluida la uva amparada por la DO) lleva exportado entre enero y junio de 2018 un total de 4,9 millones de euros, lo que representa el 18,7 por ciento del total nacional exportado, con un aumento del 48,5% sobre el mismo periodo del año 2017. En cuanto al destino de la producción, el mercado nacional compra el 59% de la uva, el 40% va a la Unión Europea (principalmente Francia, Italia y Alemania) y el resto se envía a clientes de países extracomunitarios.