El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en el Consejo AgriFish de junio en Luxemburgo.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en el Consejo AgriFish de junio en Luxemburgo. Foto: EFEJulienWarnand

EN LUXEMBURGO

Así fue el primer Consejo “AgriFish” de Luis Planas en Luxemburgo

Publicado por: EFEAGRO 19 de junio de 2018

La defensa de la aceituna de mesa fue uno de los asuntos que concentró la atención del primer Consejo de ministros de Agricultura y Pesca de la UE ayer en Luxemburgo. También trató el futuro de la PAC, el futuro de la Política Pesquera Común y el acuerdo con Portugal.

El Consejo de AgriFish europeo se celebró con la reforma de la Política Agraria Común como trasfondo y temas puntuales como el arancel a la aceituna negra de mesa española. El ministro español Luis Planas introdujo este tema para cosechar el respaldo de los socios europeos en la respuesta contra la política proteccionista de EEUU.

  1. La aceituna de mesa española, en el AgriFish de junio

España aseguró que pedirá a la Comisión Europea (CE) “medidas compensatorias” a los productores de aceituna negra de mesa si Estados Unidos ratifica la decisión de elevar los aranceles a las importaciones de este producto hasta un 34,75 %.  Las exportaciones a este producto están sujetas a aranceles provisionales impuestos desde el pasado noviembre, como consecuencia de dos investigaciones por supuesta competencia desleal y “dumping”, que ascienden hasta un 21,60 %, si bien el departamento de comercio estadounidense contempla elevarlos.

Aceitunas de mesa en una exposición. Foto: Ginés Mena
Aceitunas de mesa en una exposición. Foto: Ginés Mena

El 24 de julio se espera la decisión definitiva de la Comisión de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés). En un contexto de máxima tensión comercial entre Bruselas y Washington, con el anuncio por parte de la UE de imponer aranceles adicionales a productos estadounidenses en respuesta a la gravación de importaciones de aluminio y acero,  el ministro Planas reivindicó los intereses de este grupo de productores.

España exporta a Estados Unidos 76.000 toneladas de aceituna de mesa, por un valor total de 171 millones de euros (201,3 millones de dólares), 70 de ellos de aceituna negra. El aumento del arancel podría significar pérdidas adicionales para el sector, cifradas en 70 millones de euros al año, y dejar fuera del mercado a cerca de 300 empresas, principalmente andaluzas.

2- La PAC

Un total de veinte países de la Unión Europea (UE) sumaron fuerzas en el marco del Consejo de ministros de AgriFish a la petición inicialmente lanzada por España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda y Portugal contra los recortes plantados por la Comisión Europea (CE) a la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2021-2027.

Se trata de una declaración que los ministros europeos debatieron ayer reunidos en Luxemburgo. Dieron su apoyo escrito Chipre, Croacia, República Checa, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Rumanía, Polonia y Eslovaquia. Además, se sumaron con apoyo oral Bélgica, Letonia, Austria, Estonia y Eslovenia.

La declaración consensuada consta de 11 puntos en los que estos países resaltan la importancia de la PAC para ofrecer un “suministro seguro” de productos agrarios que responde “a los máximos estándares sanitarios y medioambientales”. Entre otros aspectos, defienden que esta política “constituye la primera red de seguridad” para los agricultores y tiene “un efecto directo” sobre sus ingresos.

3- Política Pesquera Común

En materia pesquera, el ministro defendió el incremento de la dotación presupuestaria del Fondo Europeo Marítimo y Pesquero (FEMP), dotado en las propuestas iniciales con 1.120 millones de euros. Este aumento es necesario porque “tenemos una flota que necesitamos seguir modernizando para poder llevar a cabo una actividad pesquera sostenible”.

Barcos en Barbate (Cádiz). Barcos atracados en Barbate (Cádiz). EFE/Jorge Zapata.
Barcos atracados en Barbate (Cádiz). EFE/Jorge Zapata.

En relación con la puesta al día del Reglamento de control de la actividad pesquera, Planas apostó por una política moderna, efectiva y justa en su aplicación en el ámbito de la Unión Europea, para preservar ambientalmente los caladeros y llevar a cabo una pesca responsable. Y pidió un escalonamiento en la puesta en práctica de ese Reglamento que exigirá el seguimiento electrónico de más de 7.000 buques, lo que supone una carga administrativa y financiera importante.  

4- Acuerdo pesquero con Portugal

España y Portugal firmaron  un acuerdo que limita el acceso recíproco de las flotas y prohíbe las descargas pesqueras durante el domingo y el lunes. El objetivo es respetar el descanso del fin de semana y favorecer la igualdad de condiciones en el acceso a las respectivas aguas.  Así se responde a una petición de pescadores andaluces y gallegos para respetar “las paradas del fin de semana que forman parte de la tradición pesquera” española y evitar las descargas de pescadores lusos más allá de su frontera en los días que los españoles no salen a faenar. El acuerdo establece que no se podrá descargar en los puertos del otro país hasta las “00:00 horas del martes“, para respetar el descanso del fin de semana.
De este modo se evita que eventuales capturas realizadas por pescadores portugueses se vendan más allá de la frontera los días en los que los pescadores españoles tienen específicamente prohibido faenar.

Secciones : Agricultura