Marineros de Barbate (Cádiz) trabajan en la "levantá" del atún rojo EFE/Román Ríos

PESCA ATÚN

La primera “levantá” lleva a puerto 90 atunes rojos salvajes en Cádiz

Publicado por: EFE 29 de abril de 2019

Se inicia así la temporada de capturas de este año, en la que las almadrabas gaditanas cuentan con una cuota de 1.340 toneladas.

La almadraba de Conil de la Frontera (Cádiz), una de las cuatro que practican en la costa gaditana este ancestral arte de pesca, ha realizado la primera “levantá” de la temporada, con un total de noventa ejemplares.

Se inicia así la temporada de capturas de este año, en la que las almadrabas gaditanas cuentan con una cuota de 1.340 toneladas, ligeramente superior a las 1.292 toneladas que dispusieron el año pasado y a las 1.097 del año anterior.

Tras el plan internacional de recuperación de la especie, el sector se rige ahora por un plan de gestión, que si bien ha elevado la cuota a las almadrabas en los últimos años, aún no la ha situado al nivel de las 1.400 o 1.500 toneladas de que podían disponer en 2008, antes de las restricciones.

El arranque de temporada de pesca de las almadrabas, un sistema del que se mantienen unas quinientas familias en la provincia de Cádiz, culmina semanas de trabajos preparativos para establecer a unos tres kilómetros de la costa un laberinto de redes con unos 34 metros de fondo.

¡Marineros de Barbate (Cádiz) trabajan en la “levantá” del atún rojo que practican las almadrabas gaditanas. EFE/Román Ríos

En ellas quedan atrapados los atunes rojos que, en esta temporada, migran desde el Atlántico al Mediterráneo para desovar, cuando su carne es más jugosa. Para su captura, como en un ritual, las embarcaciones rodean las redes hasta hacer llegar los atunes al denominado colador, única parte que tiene fondo.

Los pescadores echan entonces una red, que luego van levantando hacia la superficie para seleccionar los ejemplares que por su tamaño y su peso están listos para ser capturados. El atún rojo de almadraba se ha convertido en uno de los manjares más apreciados, especialmente por los japoneses, uno de sus históricos mercados.

La temporada de capturas marca una serie de fiestas gastronómicas en las cuatro localidades en las que existe almadraba: Barbate, Conil de la Frontera, Zahara de los Atunes y Tarifa.

En Conil entre el 3 de mayo y el 3 de junio se desarrolla la XXIII Edición de la Ruta del Atún y en Barbate del 1 al 5 de mayo se celebra la XII Semana Gastronómica del atún de Barbate.

Secciones : Pesca