Nuevo Real Decreto sobre primera venta de productos pesqueros. Imagen de archivo de descargas en el puerto de San Sebastián.EFE/Juan Herrero.

Imagen de archivo de descargas de pesqueros en el puerto de San Sebastián.EFE/Juan Herrero.

Sobre todo en Mediterráneo y G.Cádiz

Aumentan los paros de barcos pesqueros ante el coronavirus

Publicado por: MS 23 de marzo de 2020 Fuente: EFEAGRO

Amarre generalizado en el Mediterráneo. En el Cantábrico también ha habido reducción de actividad. El Gobierno ha publicado instrucciones de seguridad a los pesqueros.

Los pesqueros han reducido su actividad este lunes considerablemente, en reacción a la pandemia de coronavirus. Entre la flota cada vez hay más voces partidarias de un cierre total de la actividad. Sobre todo en el caso de los barcos de bajura.

Instrucciones del Gobierno

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en colaboración con el Instituto Social de la Marina, ha publicado este lunes instrucciones de seguridad y actuación a los buques pesqueros para la correcta gestión de la lucha contra el COVID-19.

El objetivo de las indicaciones, basadas en los consejos del Ministerio de Sanidad, es “ofrecer respuestas” para que el sector pesquero sepa “qué hacer” para prevenir o reaccionar ante el coronavirus.

Cada vez amarran más barcos

En cuanto a la paradas de la flota, han sido más notables en el mar Mediterráneo y en aguas del golfo de Cádiz, según han informado a EFEAGRO fuentes de la Federación Nacional de Cofradías Pesqueras (FNCP) y de la patronal de armadores Cepesca.

En los puertos del Cantábrico hay dificultades y, por ejemplo, la flota de Asturias estudia el cese total por la falta de rentabilidad y restricciones, y la del País Vasco ha parado el arte de cerco.

El presidente de la FNCP, Basilio Otero, ha declarado que en el Mediterráneo más del 90 % de los buques han expresado la intención de parar.

Imagen de dos barcos pesqueros amarrados en el puerto de la localidad vizcaína de Bermeo (Vizcaya), EFE/Luis Tejido

En relación al Cantábrico, en temporada de la caballa (verdel o xarda) o de la anchoa, las costeras continúan a menor ritmo y “con restricciones de movilidad” por las medidas que se aplican frente al coronavirus.

El secretario general de Cepesca, Javier Garat, ha confirmado que en la mayoría de los puertos del Mediterráneo no han salido los barcos, con excepciones como Santa Pola (Alicante) o algunos buques de Almería (donde salieron pocos).
Respecto a la flota de altura, que faena en zonas como el Gran Sol, ha abogado por garantizar la seguridad de los tripulantes cuando desembarquen en puertos españoles, como los de Galicia o el País Vasco.

Otro problema, ha añadido, es el relevo de tripulantes de tierra o las medidas para los navegantes que operan en aguas sometidas a la legislación de países terceros, con sus respectivas restricciones.

Abren las pescaderías

En los mercados, las pescaderías españolas siguen abiertas al público, con un descenso de ventas y preocupación por su exposición al coronavirus.

Por ello, la federación que agrupa a los detallistas de pescado, Fedepesca, ha pedido que se les suministren mascarillas y guantes.

Secciones : Pesca