TECNOLOGÍA AGRARIA

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León logra un nuevo proyecto internacional del programa Horizonte 2020

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), en España, ha conseguido la financiación necesaria, dos millones de euros, para poder realizar durante los próximos tres años el proyecto “Monitoring and Evaluation Frameworks for the Common Agricultural Policy (MEF4CAP)”, dentro del programa Horizonte 2020.

Sentencia del Tribunal de Justicia de la UE

Los organismos obtenidos por edición del genoma deben tratarse como transgénicos

Los organismos obtenidos mediante técnicas de edición de genoma o mutagénesis son considerados organismos modificados genéticamente (OMG) y deben acogerse, en principio, a las obligaciones establecidas por la legislación europea sobre OMG o transgénicos, según sentencia el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

INVESTIGACIÓN AGROALIMENTARIA

Aumentan los desarrollos en biotecnología agraria en 2017

Los desarrollos biotecnológicos en agricultura crecen un 5 % en 2017 respecto al año anterior, según la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), que los cifra en 213, de 31 entidades españolas, miembros de la entidad.

Por primera vez permite comer un animal OGM

EEUU legaliza el consumo de salmón transgénico

El salmón de la empresa estadounidense AquaBounty se ha convertido en el primer animal transgénico que Estados Unidos legaliza para el consumo humano. Pero está por ver cuándo este pescado, envuelto en la polémica, llegará a los supermercados y platos.