Las distintas bodegas amparadas por denominaciones de origen protegida (DOP) en la comunidad autónoma andaluza prevén recolectar esta vendimia, según las primeras previsiones, alrededor de 140 millones de kilos de uva, una cifra ligeramente inferior a la de 2019 por la caída en el Condado de Huelva.
Según se recoge en el informe inicial de la Vendimia de 2020 elaborado por el Observatorio de Precios de la Junta de Andalucía, consultado por Efeagro, en el conjunto de la región el estado en general del viñedo es “muy bueno”.
Además, la benigna climatología primaveral ha favorecido la recuperación de las cepas y el desarrollo de las bayas, por lo que se espera una buena campaña, con uvas sanas y de calidad; las incidencias sanitarias se han controlado, a excepción de la zona del Condado de Huelva, donde se han producido importantes daños.
Concretamente, precisa el informe, en relación con esta última zona de producción, que la misma se ha visto mermada por problemas fitosanitarios, principalmente, por la incidencia del hongo mildiu, hasta unos niveles que complican la rentabilidad del cultivo, con un coste de producción que se ha disparado de los 2.800 euros de media a más de 4.000 euros/hectárea.

Algunos viticultores incluso han decidido arrancar las viñas antes de agosto, aunque eso significase perder el derecho a replantar.
Aunque en un principio parecía una cosecha similar a la de la pasada campaña, en torno a los 31 millones de kilos de uva, en este momento se estiman pérdidas en torno al 65 %, lo que dejan apenas 11 millones de kilos de uva para recolectar.
En la zona de la DOP Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla también ha habido problemas fitosanitarios; los viticultores han tenido que esforzarse para controlar las plagas de oidio y mildiu en los primeros momentos, y posteriormente las del mosquito verde y la polilla del racimo.
Esto, junto a la lucha contra la proliferación de las malas hierbas ha disparado los costes de producción de la viña en la zona, pero ha permitido conseguir una uva de buena calidad.
Pese a esos problemas, el volumen por cosechar rondará los 62 millones de kilos de uva.
Las previsiones de la DOP Montilla Moriles prevé que pueda haber una reducción de la producción de un 15 % debido a que las condiciones climáticas durante la floración provocaron algunos problemas de fecundación, dando lugar a millerandaje.
Con ello, se espera una producción de uva de alrededor de 38 millones de kilos de uva blanca.
En la DOP Málaga y sierras de Málaga, las impresiones son muy positivas ya que no se ha producido ninguna incidencia climática negativa ni tampoco en el plano sanitario; y se estima que la producción será media o algo inferior a la media en todas las zonas, que ronda los cuatro millones de kilos.
Por último, en la DOP Granada, cuyas bodegas producen unos 30 millones de kilos, hasta el momento no ha habido ningún problema fitosanitario, y los racimos se presentan con muy buena calidad.