Imagen de archivo una mujer en una cata de vinos. Foto: EFE/ Patrick Seeger

Imagen de archivo una mujer en una cata de vinos. Efeagro/Patrick Seeger

CONSUMO

Bodegas de Castilla-La Mancha con la vista puesta en América, Asia y Europa

Publicado por: EFEAGRO 17 de julio de 2018

Un total de 45 bodegas de castellano-manchegas mantienen contactos durante esta semana con 39 importadores de vino procedentes de América, Asia y Europa, donde la región tiene todavía bastante margen para aumentar sus ventas de vino.

Así lo manifestó la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y el director del Instituto de Promoción Exterior (IPEX), Fernando Laviña, en declaraciones a los periodistas antes de participar en el Encuentro de Compradores Internacionales de Vino de Castilla-La Mancha que se celebra en Toledo, en el que ayer mantuvieron encuentros comerciales directos B2B y el resto de la semana van a visitar las bodegas.

El papel vitivinícola de Castilla-La Mancha en España y en el mundo

En el Encuentro están representadas las cinco provincias castellano-manchegas, con lo que se pone de manifiesto “la variedad y la calidad” de los vinos de la región, ha señalado la consejera, quien añadió que esperan que esta acción “sirva para seguir cosechando buenos resultados y para facilitar que nuestras empresas cuenten con el mayor apoyo en este sentido”, apuntó Patricia Franco.

Aseguró que Castilla-La Mancha tiene que seguir “recuperando posición en el tablero de juego, especialmente en países terceros, y eso es lo que se hace hoy”, para que la región siga estando a la cabeza de España tanto en volumen como en valor de las exportaciones de vino.

La región siga estando a la cabeza de España tanto en volumen como en valor de las exportaciones de vino

En ese sentido, el director del IPEX, Fernando Laviña, resaltó la importancia del volumen y el valor de las ventas de vino al exterior, y ha señalado que la región todavía tiene margen de mejora, sobre todo en terceros países, “de ahí la selección de los importadores de este encuentro, como China y toda Asia donde hay una posibilidad de crecimiento muy importante”.

Imagen de archivo de visitantes realizan una cata de vino español en una feria de Hong Kong (China). Foto: EFE/ Ym Yik

Laviña explicó que la demanda que les han trasladado los importadores que participan en el encuentro es de productos embotellados y han mostrado interés por las nueve denominaciones de origen de Castilla-La Mancha y el resto de indicaciones de calidad.

Tanto la consejera como el director del IPEX resaltaron que el objetivo es seguir incrementando la cifra de exportaciones de vino que tan buenas noticias está dando a la región.

El comercio internacional de vino, en auge

Franco abundó que el 2017 fue un año récord, el mejor desde que existen registros de exportaciones de vinos, y Castilla-La Mancha se volvió a poner a la cabeza en exportaciones de vinos tanto en términos de volumen, donde ya era la primera, como de valor de las exportaciones, con un crecimiento del 16%, recuperando la posición que “nos había quitado Cataluña”, ha dicho.

Añadió que las expectativas exportadoras son también muy halagüeñas para 2018 puesto que en los primeros cuatro meses del año se ha registrado a su vez un crecimiento del 29 %, casi el triple del crecimiento registrado a nivel nacional.

Imagen de archivo de vendimiadores en Castilla-La Mancha. Foto: EFE/ Elisa Laderas
Imagen de archivo de vendimiadores en Castilla-La Mancha. Foto: EFE/ Elisa Laderas

El B2B celebrado ayer forma parte del Plan Estratégico de Internacionalización de Castilla-La Mancha, que este año dispone de un presupuesto superior a los cuatro millones de euros, un 7,3 % más que en 2017. Este Plan de Internacionalización, ha explicado Franco, cuenta con un presupuesto de 19,5 millones de euros hasta 2020 y tiene dos grandes objetivos: impulsar la salida al exterior de las empresas, apostando por un modelo de empresa internacionalizada e intensificar la captación e implantación de empresas extranjeras en el territorio regional. Desde la puesta en marcha del Plan de Internacionalización más de 2.700 empresas de la región se han beneficiado de ayudas para su internacionalización.

Secciones : EFE VINOS Microsites