El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado este miércoles, en el Congreso, que en el reparto de las cuotas de caballa se ha “compensado” a los barcos que se vieron más afectados por los años de cierres y vedas por la escasez del recurso.
Arias Cañete ha explicado, en respuesta a una pregunta del PP, los criterios seguidos para fijar la distribución de caballa (verdel o xarda) y de jurel (chicharro) entre las flotas del Cantábrico y del noroeste, que recoge la orden ministerial publicada esta semana.
Ha señalado que los criterios para repartir esos cupos entre Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco han sido “históricos” en primer lugar, pero que “de forma complementaria” también se han tenido en cuenta otros elementos técnicos y “socio-económicos”.
Con esta “combinación”, según Arias Cañete, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha querido “compensar a aquellos que durante años de Gobierno socialista no pudieron pescar el recurso” por los cierres del caladero a causa de la falta de cuotas y, ha apuntado, por escasez de control.
Por su parte, el Gobierno asturiano anunció ayer por la tarde que ejercerá acciones judiciales para intentar que se paralice y modifique la orden que regula el reparto de las cuotas de pesca de caballa (xarda o verdel) y jurel (chicharro) para las flotas de cerco y otras artes del Cantábrico y noroeste español.