Supermercado en Madrid. Foto/EFEAGRO

DISTRIBUCIÓN

El observatorio de la cadena alimentaria ya es una realidad

Publicado por: agro 8 de abril de 2015 Fuente: EFEAGRO

Vigilar los precios y las relaciones entre productores, industria y supermercados para evitar prácticas abusivas. Esta es la misión del Observatorio de la cadena alimentaria que ha sido constituido por miembros del Gobierno y del sector.

El observatorio, presidido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), constará de 32 miembros y cuatro “vocales invitados”, entre los que figuran autonomías, entidades del sector primario (agrícola y pesquero), sindicatos, consumidores, industria y de la distribución.

El acto supone el pistoletazo de salida institucional para este foro, que tendrá un papel protagonista a la hora de supervisar que se cumple la Ley de mejora de la Cadena Alimentaria -cuyo fin ese reequilibrar el poder de negociación entre todos los subsectores-. Aunque existen antecedentes de observatorio de precios de los alimentos, el foro tendrá más capacidad de actuación y supone “un paso adelante”, según han declarado a Efeagro fuentes de las cooperativas y las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA.

Sección de frutas y hortalizas de un supermercado. Foto: EFEAGRO/Concha Rubio
Sección de frutas y hortalizas de un supermercado. Foto: EFEAGRO/Concha Rubio

 El funcionamiento del observatorio de la cadena alimentaria

El observatorio trabajará a tres niveles, según el número de componentes -pleno, comisión ejecutiva y grupos de trabajo específicos-. Según las organizaciones agrarias y cooperativas, Agricultura ha remitido un borrador sobre la composición de dicha comisión ejecutiva, en la que habría diez representantes de organizaciones sectoriales -producción, industria y distribución-. En el caso de las tres organizaciones agrarias, esto les obligaría a rotar, por tener solo dos puestos. En cuanto a las cooperativas, desconocen “la solución”, porque a veces han asistido a reuniones como productores y a veces como transformadores.

Secciones : Comercio