Una finca agraria en imagen de archivo. Foto: Pexels

Una finca agraria. Efeagro/Pexels

SEGUROS AGRARIOS

El cambio climático pondrá a prueba la gestión de riesgos en la agricultura

Publicado por: GINÉS MENA 13 de abril de 2018

El avance del cambio climático y los fenómenos meteorológicos adversos -lluvias torrenciales, inundaciones, granizadas o sequías, cada vez más imprevisibles-, pondrán a prueba la gestión de riesgos en la agricultura.

El Consejo de Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Cajamar reunían ayer en Madrid a representantes del Mapama, Enesa, Agroseguro, organizaciones agrarias  y de cooperativas y diferentes expertos en el marco de la Jornada “Desafíos del seguro agrario: cambio climático y gestión de riesgos”.

En el encuentro se analizaron los retos a los que se enfrenta el actual sistema de seguros agrarios en un contexto en el que coexisten influencias como el cambio climático, la reforma de la Política Agraria Común (PAC) post 2020 y el encaje de los instrumentos de gestión de riesgos, entre otros.

El subsecretario del Mapama, Jaime Haddad, remarcó que España tiene el sistema de seguros agrarios más desarrollado y con mayor nivel de cobertura de todos los Estados de la Unión Europea (UE), por lo que cuenta con “el compromiso sin fisuras” del Gobierno que, de hecho, aplica el máximo nivel de ayudas permitidas a nivel comunitario para fomentar la contratación entre los agricultores.

El subsecretario del Mapama, Jaime Haddad, pidió que los productores "internalicen" los costes del seguro como un gasto más. Foto: Consejo de Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas
Haddad pidió que los productores “internalicen” los costes del seguro como un gasto más. Foto: Consejo de Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas

Haddad pidió a los productores que “internalicen” los costes del seguro como “un gasto más” de explotación para dispersar los riesgos, que serán mayores en el futuro por el cambio climático.

Por su parte, la presidenta en funciones del Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España, Carmen Olmo, destacó que el sistema de seguros de nuestro país es “un referente internacional”, si bien debe afrontar los retos que se abren como la mayor exposición al riesgo por el cambio climático como fenómenos meteorológicos extremos, sequías o llegadas de nuevas plagas.

La ganadería también deberá adaptarse al cambio climático. Foto: Pexels
La ganadería también deberá adaptarse al cambio climático. Foto: Pexels

El director adjunto de Enesa, Miguel Pérez, apuntó que “el cambio climático ya está aquí” y hay que afrontarlo, porque modifica los riesgos, que son más frecuentes, y hay más daños; de ahí que la importancia de los seguros sea cada vez mayor y siga necesitando del apoyo financiero público.

Un 2017 con alta siniestralidad

El director del Área de Siniestros de Agroseguro, José Carlos Sánchez, recordó que el 2017 puso a prueba el sistema nacional de seguros debido al alto nivel de siniestralidad -temporales de nieve, heladas históricas, olas de calor, granizadas o sequía-, pero se gestionó con éxito y se superó la situación.

En 2017 hubo 129.000 siniestros en la agricultura (el 41,11 % más que en 2016), con daños récord en 2,2 millones de hectáreas y 745 millones de euros en indemnizaciones

El consultor de la Organización Meteorológica Mundial y divulgador científico, José Miguel Viñas, detalló que “la agricultura es una de las actividades más vulnerables al cambio climático”.

Representantes de las cooperativas y las organizaciones agrarias defendieron en la jornada profesional, por su parte, más ayudas públicas para fomentar los seguros agrarios, que éstos se adapten mejor a las nuevas necesidades de los productores y que se impulse su “universalización” para gestionar mejor los riesgos, a menor coste.

Expertos durante la jornada de seguros. Foto: Cedida por el Consejo General de Ingenieros Técnicos Agrícolas
Expertos durante la jornada de seguros. Foto: Cedida por el Consejo General de Ingenieros Técnicos Agrícolas
Secciones : Agricultura