Remolacha recién cosechada, en una explotación. EFE/David Aguilar

Remolacha recién cosechada, en imagen de archivo. EFE/David Aguilar

ARRANCA LA CAMPAÑA

Campaña de remolacha con récord de rendimiento en Andalucía

Publicado por: EFEAGRO 8 de junio de 2017

Los cultivadores de remolacha de Andalucía han iniciado esta semana la recolección de las 672.000 toneladas (líquidas) previstas para esta campaña. Pueden ser más si el clima acompaña, gracias a unos rendimientos por hectárea que se auguran históricos para la zona sur.

Así lo han apuntado a Efeagro fuentes de Azucarera y de las organizaciones agrarias y de cooperativas, que esperan una buena campaña, aunque persisten incertidumbres climáticas, porque un verano muy caluroso -como proyectan los expertos- rebajaría las expectativas, ya que afectaría a la producción y a la calidad.

La fábrica jerezana de Guadalete abría este lunes sus instalaciones y permanecerá abierta para recibir y molturar la remolacha de los agricultores andaluces hasta el 14 de agosto próximo, han detallado fuentes de Azucarera.

El vicepresidente de la Confederación Nacional de Cultivadores de Remolacha, José Manuel Díez Pemartín, ha destacado que la producción crecerá mucho -el año pasado Andalucía recogía unas 600.000 toneladas- gracias al aumento de la superficie de cultivo durante esta campaña y a la mejora de los rendimientos que se esperan. Pemartín ha detallado que la fábrica azucarera molturará entre 9.000 y 9.200 toneladas al día durante esta campaña de recolección.

El paro agrícola bajó 4,48 % en el tercer trimestre, hasta 240.400 desempleados EFE/MANUEL RUIZ TORIBIO
Recolección de remolacha
EFE/MANUEL RUIZ TORIBIO

Rendimientos de 100 toneladas de remolacha por hectárea

Los agricultores de la cooperativa Las Marismas de Lebrija (Sevilla), que suman 2.000 hectáreas, han empezado este martes los arranques para entregar en la azucarera de Guadalete, con rendimientos de 100 toneladas por hectárea de media (una cifra histórica) aunque muchos cultivadores superarán las 130 ó 140. Según lamenta el presidente de esta cooperativa, Juan Sánchez, el cultivo no tiene actualmente una rentabilidad aceptable para el agricultor aunque sigue siendo interesante como alternativa para las rotaciones, frente a cultivos como los herbáceos -cereales o maíz-.

El secretario general de COAG-Sevilla, Ramón García, ha recordado que este año se han sembrado 600 hectáreas más que el ejercicio pasado, unas 7.600 hectáreas en total en la Comunidad andaluza, principalmente en Cádiz -1.660 hectáreas en regadío y 170 en secano- y Sevilla -5.675 hectáreas irrigadas y 84 sin este recurso-. García ha señalado que el cultivo podría alcanzar unos rendimientos medios de 88,5 toneladas por hectárea, cifra récord, y tener también mayor riqueza en azúcar (polarización) que en 2016.

“Las muestras previas recogidas hasta la fecha indican un buen desarrollo del cultivo y las expectativas de rendimientos y calidad son optimistas“, constata Azucarera -compañía que forma parte del grupo AB Sugar, líder en producción de azúcar en España, Reino Unido y otros seis países de África y China-, que confirma que “se alcanzarán rendimientos con cifras históricas en la zona sur.

La actual campaña ha supuesto, de igual forma, la incorporación al cultivo de 214 agricultores (127 nuevos y 87 recuperados de otras campañas) que han sembrado 1.300 hectáreas, lo que ha contribuido al alza de la superficie de un 8 % globalmente respecto a 2016

Secciones : Agricultura