Protesta de viticultores. Foto: EFE/Archivo/Eusebio Calatayud

Protesta de viticultores. Foto: EFE/Archivo/Eusebio Calatayud

CRISIS EN EL CAMPO

El campo continuará con su calendario de movilizaciones

Publicado por: EFEAGRO 7 de febrero de 2020

Las organizaciones agrarias anuncian nuevos paros, concentraciones y protestas en diferentes puntos de España. El campo extremeño ha anunciado que el día 10 fijará un calendario de movilizaciones entre las que no descartan cortes de carreteras, mientras que en la Comunidad Valenciana ya está convocada una tractorada para el próximo 14 de febrero y en Sevilla otra para el día 25.

La etiqueta o  hashtag #AgricultoresAlLimite seguirá siendo el grito de guerra de los agricultores y ganaderos durante los próximas semanas. Las organizaciones agrarias quieren sensibilizar de su difícil situación y que se conozca la falta de rentabilidad de la agricultura y ganadería en estos momentos y los bajos precios que perciben.

Cortes de la A-5 en Extremadura

El presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco, ha manifestado que el próximo lunes, 10 de febrero, anunciará el calendario de protestas para mostrar el malestar del campo por la situación del sector y revindicar unos precios justos, y espera que “sea conjunta, pese a algunas reticencias de otros colectivos”.

Según ha explicado García Blanco, han tenido contactos con COAG y UPA-UCE para que se unan a estas movilizaciones en defensa del mundo agroganadero y respalden los cortes de carreteras como medida de protesta.

“El lunes anunciaremos día y hora para qué Extremadura se colapse y no pueda entrar nadie, salvo los servicios de emergencia y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”, ha subrayado el presidente de Asaja Extremadura, que tiene una reunión pendiente con la delegada del Gobierno, Yolanda García Seco.

En la provincia de Cáceres los cortes están previstos en la A-5, en Navalmoral de la Mata, el túnel de Miravete, Trujillo y Miajadas; en la A-66, en Hervás, Plasencia y Cáceres; en la N-521, a la altura de Valencia de Álcántara y la frontera con Portugal; en la N-523 a la salida de Cáceres y en la autovía EX A-1, en Coria.

García Blanco se ha referido también a las cuatro medidas “urgentes” trasladadas al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, de las que “se ha cumplido una”, en referencia a la prohibición de realizar contratos del Aepsa mientras se desarrollen campañas agrícolas en los municipios.

El campo continuará con su calendario de movilizaciones
Acto de protesta, dentro del calendario de movilizaciones de agricultores y ganaderos. Foto cedida por UPA

También ha hablado del “incremento insoportable del salario mínimo, que ha de ser compensado con la rebaja de las cotizaciones sociales en un 50 % en los contratos de los trabajadores eventuales agrarios”.

Otro de los puntos trasladados a Fernández Vara es el hecho de que “no deja de sorprender que incrementándose el número de parados en el sector agrícola, hasta en 8.500 personas en el último trimestre, no se encuentran trabajadores para estas labores”.

Tractores en la calle y manifestación en Valencia

Ava-Asaja, La Unió de Llauradors i Ramaders y UPA-PV han acordado la convocatoria de una tractorada y manifestación el próximo 14 de febrero en Valencia para denunciar la situación límite que atraviesa el sector agrario y reclamar a las distintas administraciones que plasme una serie de medidas a corto, medio y largo plazo que garanticen una rentabilidad digna para los productores valencianos.

La marcha se iniciará con una concentración de tractores y personas en el Paseo de la Alameda de Valencia y el recorrido concluirá en la Plaza del Temple, es decir, a las puertas de la Delegación del Gobierno de la Comunitad Valenciana, donde los representantes de todas las organizaciones agrarias participantes dirigirán unas palabras a los asistentes, según han avanzado los convocantes.

Entre las causas que motivan el acto de protesta han destacado la crisis de rentabilidad en la mayoría de las producciones agropecuarias -ahora ha finalizado la “peor campaña de la historia del caqui”-, el incesante aumento de los costes de producción o la utilización de la agricultura y la ganadería valenciana como moneda de cambio en los acuerdos de la Unión Europea con países terceros.

Los tractores de Sevilla tomarán las carreteras el próximo 25 de febrero para denunciar la grave situación de falta de rentabilidad que atraviesan sus explotaciones y el hartazgo ante los ataques que están recibiendo.

Los bajos precios en origen afectan cada vez a más cultivos y los costes producción se disparan (desde la semana pasada aún más con la subida del SMI); la renta agraria cae un 9% y a esto debemos añadir las dificultades para exportar (aranceles americanos, el Brexit, el veto ruso…) y el temido recorte de las ayudas comunitarias que planean desde Bruselas.

La situación de hartazgo es general y en este contexto desde las organizaciones agrarias convocantes se reclaman “medidas de apoyo que vengan a paliar los graves perjuicios que estamos sufriendo”. “Nos preocupan los desequilibrios que aún persisten entre los distintos eslabones de la cadena en la conformación de los precios y la falta de rentabilidad que sufren las explotaciones”.

Cooperativas se suma a las protestas de Sevilla

Los tractores de Sevilla tomarán las carreteras el próximo 25 de febrero para denunciar la grave situación de falta de rentabilidad que atraviesan sus explotaciones, que achacan al incremento de los costes producción  y a las dificultades comerciales a raíz del veto ruso a la entrada de productos hortofrutícolas comunitarios o la subida de los aranceles estadounidenses al aceite, vino y queso español. A esto suman el temido recorte de las ayudas comunitarias que planean desde Bruselas.

Cooperativas Agro-alimentarias se suma a esta convocatoria de movilizaciones, en la que también participan Asaja, COAG y UPA de Sevilla.

Secciones : Agricultura