
Cofinanciado por la Unión Europea
Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha pedido en una carta al comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, que apoye la movilización de fondos para los agricultores que están sufriendo la sequía en España.
En la misiva, fechada el pasado lunes y a la que ha tenido acceso Efeagro, Planas ha solicitado el apoyo de la Comisión Europea (CE) ante la “difícil” y “excepcional” situación que enfrenta la agricultura española como consecuencia de la sequía.
En concreto, ha reclamado que la reserva de crisis se movilice en auxilio de los productores españoles, como lo ha sido recientemente para los de los países de la Unión Europea (UE) fronterizos con Ucrania.
El ministro ha mostrado su preocupación por los anuncios de la CE sobre un próximo paquete de fondos de esta reserva destinado solamente a algunos Estados miembros, lo cual “sería imposible de entender” para los agricultores españoles.
En lo que se refiere al Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader), Planas ha considerado necesario que la ayuda temporal excepcional autorizada para los agricultores, ganaderos y pequeñas y medianas empresas se amplíe a aquellos sectores más afectados por la sequía y en el tiempo, hasta el 31 de diciembre de 2025.
También ha abogado por financiar esa medida con fondos de desarrollo rural, acordada en un primer momento para los afectados por la invasión rusia de Ucrania en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022, ya que uno de los objetivos es la “resiliencia de las explotaciones”.
Planas ha pedido que se incluya una ayuda similar en el marco de la nueva Política Agraria Común del periodo 2023-2027 para apoyar a los productores y empresas agroalimentarias en situaciones de crisis.
“Confío en que nuestras demandas puedan ser atendidas y contar con la atención y sensibilidad de sus servicios respecto de la gravísima situación de los agricultores y ganaderos de las regiones españolas afectadas por la sequía”, ha apuntado Planas en su mensaje al comisario.
Seg

ún las cifras aportadas en la carta, las precipitaciones se redujeron el año pasado un 26 % respecto a los valores medios y hubo episodios inusitados de altas temperaturas muy prolongados en el tiempo, lo que impactó en las cosechas de distintos cultivos, con un 25 % menos de cereales y un 50 % menos de aceite de oliva.
En el año hidrológico actual, desde octubre de 2022, las precipitaciones son ya un 23 % más bajas que las registradas entre octubre y marzo del año pasado, y aún quedan los meses más secos por llegar.
Esta sequía prolongada está afectando al sector agrario y a su rentabilidad, particularmente en las regiones de la mitad sur y el este de España, y está previsto que disminuyan las producciones y suban los costes, además de los derivados de la guerra en Ucrania, según el Gobierno.
En amplias zonas de España ya han transcurrido más de 60 días sin llover en una época, primavera, en la que en condiciones normales se producen las precipitaciones más abundantes.
Planas ha destacado que España ha hecho en el último año “un importante esfuerzo de apoyo con fondos nacionales a los agricultores y ganaderos cuyos costes de producción han alcanzado récords”, pero “la situación derivada de esta sequía es de tal magnitud”, que sus consecuencias no se pueden abordar “únicamente con fondos nacionales”.