La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente. Foto: cedida por la organización.

La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente. Foto: cedida por la organización.

Castilla y León apoyará los consorcios alimentarios

Publicado por: agro 9 de abril de 2015 Fuente: EFEAGRO

El Gobierno de Castilla y León apoyará la creación de consorcios en las producciones agroalimentarias para salir al mercado exterior. Es una de sus grandes prioridades junto al fomento del tejido de empresas en este sector, la incorporación de jóvenes o la innovación y el desarrollo.

Así lo ha aseguró ayer la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, quien abordó el programa de futuro del sector agrario y agroalimentario en la Comunidad Autónoma, que se conoce como “Estrategia Agro Horizonte 2020” y prevé una inversión de 10.100 millones de euros.

Durante su intervención en el I Foro Agrario y Agroalimentario “Castilla y León, el reto de liderar Europa”, organizado en Madrid por el periódico “, destacó  el “éxito” en la exportación alimentaria regional en los últimos siete años, período en el que han crecido un 40 %, con el vino como uno de los líderes, con subidas del 55 %.

Presentación del Plan "Agro Horizonte 2020" de la Junta de Castilla y León. Foto: Nacho Martín, cedida por la organización.
Expertos en la Mesa de debate en la presentación del Plan “Agro Horizonte 2020” de la Junta de Castilla y León. Foto: Nacho Martín, cedida por la organización.

En el debate-coloquio de este foro han participado la directora de Efeagro, Susana Cuevas; el director y presentador de Agropopular de la Cadena Cope, César Lumbreras; la periodista del área de economía y el programa Agro5 de RNE, Rosa Guardado, y el director de elEconomista Alimentación, Javier Romera.

La apuesta por el comercio exterior

La consejera abogó por “afianzar” la internacionalización de las empresas porque “no se puede estar al albur del consumo interno”, tras apuntar que del comercio exterior dependerá la estabilidad financiera del sector empresarial agroalimentario. Según sus datos, el valor de las exportaciones alimentarias supera los 1.558 millones de euros, el 15 % de todas las ventas, tres puntos más que en 2007, lo que a su juicio muestra su potencial.

Castilla y León se sitúa entre las tres primeras comunidades españolas de producción de alimentos, con más de 3.000 empresas agroalimentarias que tienen una cifra de negocio de 10.000 millones de euros, lo que le sitúa como el sector industrial más importante. La consejera ha destacado que la citada Estrategia quiere demostrar que en Castilla y León hay grandes oportunidades ligadas al sector agrario y agroalimentario, garantizar el mantenimiento de los negocios actuales y fomentar el acceso a otros nuevos aprovechando este momento de recuperación económica. La financiación de Agro Horizonte se nutrirá de 6.500 millones de euros de la Política Agraria Común (PAC) 2014-2020; 1.800 millones de euros del programa de desarrollo rural de la Unión Europea (UE) e idéntica cifra de fondos propios de la Consejería.

Los sectores más relevantes

En dicho documento se han identificado los sectores con mayor potencial en la Comunidad como el vacuno de leche y carne, el ovino-caprino, la remolacha, el ibérico, las hortalizas, los cultivos de herbáceos de alto valor añadido y el vino.

Secciones : Agricultura