Una cosechadora en un campo de cebada. Efeagro/Nazario

Una cosechadora en un campo de cebada. Efeagro/Nazario

Previsiones de la CE para la campaña 2013-2014

Abundancia en las cosechas europeas de cereales

Publicado por: agroformacion 10 de octubre de 2013 Fuente: EFEAGRO

La producción de cereales aumentará un 8 % en la Unión Europea esta campaña. Bruselas ha confirmado la abundancia de grano en los almacenes europeos, frente a la escasez del año pasado.

Las cosechas de cereales y cultivos de oleaginosas y proteaginosas en 2013 resultaron más altas que las del año pasado, de forma que “aliviaron la tensión del mercado” al inicio de la campaña 2013-2014,  asegura el informe de la Comisión Europea (CE). La producción general de cereales utilizable en los Veintiocho está prevista actualmente en 301,5 millones de toneladas.

El trigo común se sitúa en 134,9 millones de toneladas (lo que supone el 45 % del total de los cereales); el grano de maíz, en 64,3 millones de toneladas (el 21 %) y, la cebada, en 59,6 millones de toneladas (el 20 %).  Por países, Italia es el único gran productor de la UE donde se espera un descenso de las cosechas en comparación con el año precedente (un 1,9 % menos). España incrementará un 50 % su producción.

Estos datos contrastan con la campaña 2012-2013, que estuvo marcada por la escasez de disponibilidad de grano, unos precios altos y pocas existencias.

Ganadería 

Por otra parte, el declive en la producción de carne de bovino y porcino en 2013 se vio compensada parcialmente por un incremento en la producción de carne de ave. En cambio, la CE espera un entorno diferente para 2014 y que se recupere la producción de carne de bovino y cerdo debido a la mejora de los márgenes de los productores y el aumento de la disponibilidad de terneros.

La adaptación a las nuevas normas de bienestar animal en el sector porcino también se completará en este periodo, lo que supondrá un alto en el declive del número de cerdas y un incremento de las matanzas de cerdos.

El informe subraya igualmente que los “relativamente altos” precios de la leche, inducidos por una fuerte demanda global y unos suministros mundiales ajustados, junto a una mejoría de las condiciones meteorológicas, han desencadenado un “repunte significativo” de la producción lechera desde el verano.

agroformacion

sdfsd788999HDY