El chocolate es la primera categoría de la industria del dulce en España, que tiene un consumo de 5,5 kilos por persona al año, fundamentalmente en tabletas; se trata de una indulgencia que hoy celebra su día y que resiste al contexto de inflación, pues las empresas del sector siguen elevando su caja.
La facturación de las empresas españolas del cacao y el chocolate creció un 4,27 % en 2022, hasta los 1.708 millones de euros, lo que representa el 25,3 % del total de la facturación del sector del dulce en el país, según datos de la patronal Produlce difundidos en el marca de la celebración este miércoles del Día Internacional del Chocolate.
Se trata del producto dulce en el que más dinero se dejan los españoles, con una media de 39 euros por persona y año para consumir 5,5 kilos, el 30,1 % del total del sector.
En la mayoría de los casos (35,2 %), los españoles optan por la tradicional tableta de chocolate, pero en un 22,4 % también se decantan por tomarlo soluble o a la taza.
Su consumo en forma de bombón supone el 18,2 %, en formato aperitivo el 12,2 % y el restante 12 % como crema de untar.
La patronal, que representa a empresas como Nestlé, Lacasa y Lindt, entre otras chocolateras, considera que estos datos demuestran que el chocolate sigue muy presente en la vida de los españoles y que su consumo incrementa tanto en los momentos de celebración como en los de relax.
HACIA CHOCOLATES MÁS SANOS
“El sector va hacia chocolates más puros, chocolates negros y chocolates cada vez más sanos”, apunta por su parte a Efeagro Pablo Blesa, director del Salón Internacional del Chocolate de Madrid (Chocomad), evento que vivirá su próxima edición entre los días 3 y 5 de noviembre en el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo.
Se trata también de la categoría del dulce que más empleo genera y actualmente cuenta con 6.520 puestos de trabajo, un 59 % de los cuales ocupados por mujeres.
En cuanto a las exportaciones, la categoría de chocolate se encuentra en tercera posición del total de la industria del dulce, con 498 millones de euros que se envían principalmente a Francia, Portugal y Reino Unido.

MATERIAS PRIMAS MUY CARAS
Este desempeño se da en un contexto en de encarecimiento del cacao en los mercados de origen, que se cotiza en torno a las 3.000 libras en la bolsa de referencia de Londres (casi 3.500 euros), cuando lo normal es que se cotizara entre 1.800 y 2000 libras (entre 2.094 y 2.300 euros), ilustra Blesa.
“La verdad es que el sector está en un momento muy complicado ahora mismo porque todas las materias primas que inciden en el chocolate han subido (de precio) y principalmente el cacao”, expresa el director de Chocomad.
El otro producto que se ha encarecido mucho es el azúcar, continúa Blesa, que conforma un 60 % de los chocolates normales, aunque el porcentaje disminuya en los más puros, y cuyo precio está cerca de un 50 % más caro que hace un año.
Con todo, el mercado del cacao en España es “muy pequeño” y mueve apenas unas 250.000 toneladas del total mundial, que se sitúa en torno a 4 millones de toneladas, precisa Blesa.