Los Cafés de Lonely Planet han girado este mes en torno a Colombia. Foto: Efetur

Los Cafés de Lonely Planet han girado este mes en torno a Colombia. Foto: Efetur

SUDAMÉRICA

Colombia, realismo mágico

Publicado por: Alberto Matos/Efetur 2 de marzo de 2016

Con este eslogan, el país sudamericano pretende pasar página y ofrecer al mundo una imagen amable y seductora, muy diferente a la que, en el imaginario colectivo, lo ha vinculado hasta ahora con la inseguridad, según el propio embajador de Colombia en España, Alberto Furmanski.

Los Cafés de Lonely Planet -el desayuno que cada mes sirve de excusa para reunir a periodistas especializados en turismo y viajeros- ha girado esta mañana en torno a las posibilidades vacacionales de Colombia. Celebrado en la tienda de viajes Pangea, en la madrileña calle de Príncipe de Vergara, el encuentro ha contado con la presencia del embajador de Colombia en España, Alberto Furmanski.

Acompañado de representantes de Procolombia, la agencia encargada de promover el turismo, la inversión extranjera, las exportaciones no minero energéticas y la imagen del país, Furmanski ha resaltado que “a día de hoy, la seguridad ha mejorado tanto, que ya es posible pasear por las calles de las grandes ciudades del país” sin temor a ser asaltado.

Las mejoras alcanzadas en este sentido se verán reforzadas con el acuerdo de paz que el Gobierno nacional firmará, como muy tarde el 23 de marzo, con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), “otro aliciente más para atraer al turismo”.

Por este y otros motivos, el actual eslogan “Colombia es realismo mágico” sustituye al anterior “Colombia, el riesgo es que te quieras quedar”, con el que se trataba de convencer al turista de que no corría peligro alguno. La campaña, muy acertada a juzgar por los resultados obtenidos, consiguió elevar los 600.000 turistas recibidos en 2005 a los 4.600.000 turistas de 2015.

Colombia, un país de contrastes térmicos

El embajador ha descrito Colombia como “un país del tamaño de España y Francia juntas”. Sus 1.100.000 kilómetros cuadrados “dan cabida a 47.000.000 de habitantes, que residen únicamente sobre el 50% de la superficie total, pues la otra mitad se corresponde con la selva amazónica y la región de Los Llanos, dos zonas completamente deshabitadas”.

Actualmente, como herramienta de promoción turística, el Gobierno está recurriendo a la idiosincrasia única de cada una de sus regiones, así como a la diversidad de climas de un país que, pese a ser tropical, cuenta con cinco niveles térmicos que se corresponden con las diferentes altitudes de su orografía. Tanto es así que, a lo largo de los doce meses del año, dispone de nieves perpetuas en los picos de Sierra Nevada de Santa Marta, a casi 6.000 metros de altitud, y de suaves temperaturas en ciudades costeras como Cartagena de Indias.

Entre las zonas imprescindibles para el turista, Furmanski ha recomendado el triángulo del café y grandes urbes como Cartagena y Bogotá, si bien también ha animado a visitar otras menos conocidas, como “la Amazonia, donde es posible contactar con los indígenas, y El Chocó, una selva más rica en biodiversidad que la propia Amazonia a la que solo se puede acceder en barco a través de los ríos”.

El embajador de Colombia en España, Alberto Furmanski, ha presidido Los Cafés de Lonely Planet de marzo. Foto: Efetur
El embajador de Colombia en España, Alberto Furmanski, ha presidido Los Cafés de Lonely Planet de marzo. Foto: Efetur 

Colombia desde España

Según las representantes de Procolombia, el país sudamericano “está conectado actualmente con España a través de 38 vuelos regulares, que semanalmente enlazan Madrid y Barcelona con Bogotá, Medellín y Cali”. A partir del próximo mes de julio, “la compañía aérea Air Europa dispondrá de una nueva ruta” que elevará hasta 45 el número de vuelos semanales.

Además, en su opinión, este es un momento idóneo para los españoles que deseen visitar el país, pues el euro se cambia por 3.500 pesos colombianos, un canje muy ventajoso para quienes manejan la divisa europea.

Secciones : El mundo Turismo