El III Congreso Nacional sobre despoblación reunirá a 39 expertos y representantes públicos en Aguilar de Campoo (Palencia) para abordar los desafíos demográficos que afectan al medio rural, donde solo se concentra el 20% de la población, y crear nuevas fórmulas para acabar con este desequilibrio territorial.
El congreso, impulsado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Diputación de Palencia, se celebrará los días 18 y 19 de octubre en Aguilar de Campoo (Palencia) y abordará nuevas formulas y propuestas para frenar el retroceso demográfico que sufre el mundo rural.
Un desafío de toda la sociedad
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, afirmó durante la presentación del congreso en rueda de prensa, que enfrentar el reto demográfico es “un desafío que implica a toda la sociedad española y europea, no solo a Palencia y Castilla y León”.
Armisén señaló que este congreso “brinda una oportunidad perfecta”, para exponer y debatir las causas de la despoblación, pero también para proponer acciones innovadoras que pueden ser ejemplo de proyectos futuros para intentar acabar con el desequilibrio entre el medio rural y urbano y “demostrar que el medio rural es muy atractivo para vivir y desarrollar proyectos”.
Por su parte la directora general de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la FEMP, Judith Flórez, mostró su satisfacción porque el problema del desequilibrio territorial se haya incorporado a la agenda política del país y se esté hablando ya de una estrategia nacional para abordar este problema.
Al respecto ofreció algunos datos que revelan la dimensión de este reto demográfico, como que el 20% de la población se concentre en el 80% del territorio o que haya ya catorce provincias españolas en las que más del 80% de sus municipios tienen menos de mil habitantes, en una lista que encabeza la provincia de Soria con el 94% de sus municipios en “riesgo extremo”.

Sobre el congreso que se celebrará en Aguilar de Campoo aseguró que será “un punto de partida” en el análisis del problema y en la adopción de medidas, y que además servirá para seguir reivindicando el papel “activo” de los municipios y de los gobiernos locales y provinciales en la búsqueda de soluciones a la despoblación.
Además, adelantó que dada la “calidad” de los participantes, se planteará “un debate de gran interés”, con posiciones en algunos casos “encontradas” ya que se trata de “un congreso multinivel” en el que se llegará a “conclusiones importantes”.
El congreso
Para ello se han organizado siete mesas en las que 39 especialistas y responsables institucionales reflexionarán a lo largo de dos días sobre los problemas demográficos del medio rural con el objetivo de crear sinergias que generen proyectos basados en la innovación unidos a la calidad de vida del medio rural.
Alcaldes, presidentes de diputación, representantes de organismos europeos, técnicos y expertos en nuevas tecnologías y en turismo, emprendedores y personas que han desarrollado sus proyectos en el medio rural, hablarán sobre las posibilidades del medio rural, la conectividad digital como oportunidad, la innovación y el empleo y las posibilidades de éxito en los pueblos.
El acto inaugural contará con la presencia de la comisionada del Gobierno frente al Reto Demográfico, Isaura Leal Fernández; el secretario general de la FEMP, Carlos Daniel Casares, y el presidente de la Federación regional de Municipios y provincias, Alfonso Polanco.
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, será la encargada de la clausura junto a la presidenta de la Diputación de Palencia.