Protesta de repartidores en Valencia. Efeagro/Manuel Bruque

Protesta de repartidores en Valencia contra la Ley Rider. Efeagro/Manuel Bruque

LEY RIDER

El Congreso vota este jueves la ley que obliga en España a contratar a los “riders”

Publicado por: agro 10 de junio de 2021 Fuente: Efeagro

El pleno de Congreso vota este jueves la convalidación del decreto ley que establece la condición de asalariados para los repartidores de plataformas digitales, los llamados “riders”, a quienes el Tribunal Supremo ha reconocido como falsos autónomos.

La norma, aprobada el pasado 11 de mayo por el Consejo de Ministros, da un plazo de tres meses para que las empresas se adapten a una regulación que parte de la premisa de que los trabajadores que desempeñan tareas de reparto en las plataformas digitales son laborales.

Les aplican, por tanto, todos los derechos que recoge el Estatuto de los Trabajadores relativos a la organización, sindicación, protección social, cotizaciones o salario.

"Riders" con mochilas de varias compañías en Sevilla. Efeagro/Raúl Caro
“Riders” con mochilas de varias compañías en Sevilla. Efeagro/Raúl Caro

La modificación introducida en el Estatuto de los Trabajadores determina la presunción de laboralidad de las actividades de reparto o distribución de cualquier tipo de producto o mercancía a través de la gestión algorítmica del servicio o de las condiciones de trabajo a través de una plataforma digital.

División de opiniones

Aunque la norma se pactó con acuerdo de patronal y sindicatos, tanto CCOO como UGT creen que se ha quedado corta al no incluir a otros falsos autónomos que trabajan en otros sectores.

De las plataformas a las que afecta la ley, Deliveroo, Glovo, Stuart y Ubereats se han manifestado en contra porque creen que pondrá el riesgo el desarrollo del sector, mientras que Just Eat la ha apoyado porque ya cuenta con una flota de “riders” en plantilla, aunque también subcontrata el servicio con empresas especializadas en reparto.

Secciones : Empresas