Dos trabajadores del campo se saludan. Efeagro/Euractiv/Shutterstock

SPECIAL REPORT PAC

Las cooperativas agrícolas son la “única forma” de ayudar a las pequeñas explotaciones en dificultades en Rumanía

Publicado por: EFEAGRO/EURACTIV 31 de marzo de 2021

Los agricultores rumanos desconfían naturalmente de las cooperativas, que a menudo están fuertemente asociadas con el pasado comunista y la economía dirigida del país. Pero gracias a los jóvenes agricultores y la financiación de la UE, cada vez más agricultores eligen unir fuerzas. Informa EURACTIV Rumanía.

Para muchos aldeanos, el término “cooperativa” tiene una connotación negativa, ya que está fuertemente asociado con las llamadas “cooperativas de producción agrícola” construidas sobre el modelo del koljós soviético.

Sin embargo, lejos del modelo cooperativo clásico en el que los socios deciden, en estas cooperativas comunistas los agricultores trabajaban mientras el Estado imponía las decisiones de arriba hacia abajo.

Por lo tanto, los agricultores desconfían naturalmente de cualquier cosa que se parezca a este tipo de estructura.

No obstante, las actitudes están comenzando a cambiar lentamente en el país y, con la ayuda de fondos europeos, los próximos años podrían ver un auge de las cooperativas agrícolas.

“Un gran estímulo en la PAC, después de 2022, será para las cooperativas”, dice Ion Păunel, presidente de la Unión de Productores Agrícolas de Olt, refiriéndose al programa de subvenciones agrícolas de la UE, la Política Agrícola Común.

Păunel participa en la creación de varias cooperativas en el condado de Olt, en el sur de Rumanía.

En primer lugar, ayudamos a los agricultores a organizarse, educamos a los productores, les enseñamos a gestionar una cooperativa y les ayudamos en el proceso de solicitud de fondos europeos”, explicó.

Los agricultores pueden solicitar ayuda de los fondos de desarrollo rural, que incluyen varias medidas específicas para ofrecerles una mano amiga en este área, según Păunel.

Durante un debate sobre las cooperativas de agricultores como solución para una agricultura más verde, el ministro de agricultura de Rumanía, Adrian Oros, también prometió que habrá un apoyo constante para las asociaciones de agricultores en el futuro.

Viñedo en Rumanía. Foto: Sarica Niculitel
Viñedo en Rumanía. Efeagro/ Sarica Niculitel

Una vez que la reforma de la PAC sea sellada por los legisladores de la UE, se espera que los estados miembros declaren las medidas ambientales -los llamados ecoesquemas- que pretenden aplicar en sus planes estratégicos nacionales, que el ejecutivo de la UE finalmente tendrá que aprobar.

En nuestro plan estratégico nacional, podemos incluir medidas para alentar a los agricultores a unirse a las cooperativas”, dijo, y enfatizó que “no hay otra forma” de que los pequeños agricultores sobrevivan.

“Hemos buscado en todas partes de Europa y es la única solución. Hasta ahora hemos tenido incentivos de financiación de la UE, ya que el apoyo en cualquier medida aumentaría en un 20% si el agricultor se une a la cooperativa. Debemos mantener o incluso aumentar esta cantidad porque solo podemos alentarlos, no podemos forzarlos”, dijo.

Un rápido desarrollo

Si otros agricultores se muestran escépticos sobre el desarrollo de las cooperativas, Păunel se muestra optimista.

Si bien reconoció que las pequeñas granjas familiares están en desventaja en relación con las autoridades y en los contratos con los minoristas, dijo que Rumanía tiene “cooperativas funcionales y viables y cada vez más jóvenes se sienten atraídos por la asociación”.

Los datos estadísticos también muestran un ritmo de desarrollo acelerado en los últimos años.

En Rumanía, hay más de 1.500 cooperativas agrícolas, más de 200 de las cuales se establecieron en 2019, según el Centro Rumano de Políticas Europeas (CRPE), un think tank.

El número de nuevas cooperativas alcanzó su punto máximo en 2018, con 280 cooperativas agrícolas establecidas, mientras que el CRPE calcula que se establecieron menos de 200 cooperativas el año pasado debido a la pandemia.

Pero hay espacio suficiente para el crecimiento.

Solo el 1 % de los agricultores rumanos se encuentran actualmente en una estructura asociativa, muy por debajo de la media de la UE, que es del 34%, según una investigación realizada para Renew Europe.

“Llevo ocho años siguiendo la evolución de las asociaciones agrarias y creo que esta es la solución para un desarrollo saludable en las zonas rurales. Hay proyectos que han funcionado, pero necesitamos un apoyo constante en el futuro “, dijo Cristian Ghinea, antiguo eurodiputado de Renew y actual ministro rumano de Inversiones y Proyectos Europeos.

En los primeros ocho meses de 2020, 18 cooperativas agrícolas sacaron fondos por más de 38 millones de lei (unos 7,7 millones de euros) para ampliar sus operaciones, capacidad de almacenamiento o procesamiento, según datos de la Agencia para el Financiamiento de la Inversión Rural (AFIR), la agencia, que está a cargo de los fondos de desarrollo rural.

“Las cooperativas agrícolas son una alternativa viable para obtener fondos europeos, y cada vez más rumanos lograron superar las barreras emocionales y la desconfianza en los últimos años y optaron por asociarse para garantizar su supervivencia en el mercado”, dijo Gabriel Dan Ieremia, consultor financiero de la UE.

Aumento del interés en los productos locales

Además de la ayuda financiera, las cooperativas también necesitan ayuda de consultoría, especialmente en áreas como la comercialización y el procesamiento.

“No solo necesitan contratos con grandes minoristas. También se puede organizar para vender en la puerta, en sus propias tiendas o en los mercados locales”, dijo Păunel, quien es un productor de verduras y proveedor de las tiendas de Mega Image, una cadena propiedad del grupo minorista Ahold Delhaize.

De hecho, en los últimos años, cada vez más agricultores utilizan las redes sociales para llegar directamente a sus consumidores, y esta tendencia se intensificó el año pasado.

“La pandemia trajo algo bueno: los rumanos consumen más productos rumanos, tanto en los mercados tradicionales como en las cadenas de tiendas”, dijo Păunel. Acortar las cadenas de suministro es uno de los objetivos clave de la política alimentaria emblemática de la UE, la estrategia “De la granja a la mesa”.

Aquellos que se han volcado al formato online para vender directamente a los consumidores han cosechado los frutos.

“Los consumidores aprecian los productos locales, y la tendencia será más evidente con el apoyo de los fondos europeos”, dijo Păunel, y agregó que la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) tiene como objetivo aumentar el apoyo a las pequeñas explotaciones.

De hecho, Păunel basa su optimismo en el apoyo de la UE y dice que los fondos de transición por sí solos tienen el potencial de ayudar a 2.500-3.000 jóvenes a establecerse en zonas rurales.

De cara al futuro, espera que una combinación de cambio generacional, la entrada de fondos y conocimientos de la UE, cadenas más cortas entre productores y consumidores y el apoyo a los agricultores hará que se vea un impulso tanto en la calidad como en la cantidad, lo que a su vez podría ayudar a fortalecer la posición de Rumanía en el comercio agroalimentario mundial.

Secciones : Agricultura