Imagen exterior de un supermercado DIA. Efeagro/DIA

Imagen exterior de un supermercado DIA. Efeagro/DIA

EMPRESAS CONSUMO

DIA entra en el Top30 de las marcas más valiosas de España y Cruzcampo adelanta a Mahou

Publicado por: Efeagro 22 de octubre de 2020

El grupo DIA es una de las novedades de la lista de 30 marcas más valiosas en España de este 2020, una clasificación en la que Mercadona se mantiene en el décimo puesto y Cruzcampo adelanta a Mahou.

Así se desprende del ránking BrandZ, lanzado este jueves por Kantar y WPP en su tercera edición, y que está liderado un año más por Zara, Movistar y el Banco Santander.

Dentro del sector agroalimentario, Mercadona figura como la primera marca del país, con un valor de 1.468 millones de euros, un 4 % menos que en 2019.

El Corte Inglés, por su parte, ocupa la decimoquinta posición en la tabla, un puesto menos que el año pasado, con un valor de 1.035 millones, un 23 % inferior al del último ejercicio.

La cervecera Cruzcampo -propiedad de Heineken- supera a Mahou y se intercambian los puestos 20 y 21, con un valor de 522 millones de euros (-10 %) y de 496 millones (-19 %), respectivamente.

Caídas generalizadas por la covid-19

Damm se mantiene en la vigésimo séptima posición -con su enseña valorada en 247 millones de euros (-4 %)- y DIA entra en el puesto 29.

Las compañía energéticas Iberdrola y Endesa son las únicas que han logrado frenar la caída de valor durante la pandemia de coronavirus y crecer respecto al año pasado en este listado.

Imagen de un anuncio de una compañía cervecera. Efeagro/Damm

El director del estudio BrandZ en España, Ricardo Pérez, ha explicado en un comunicado que para muchas marcas la pandemia “ha acelerado las tendencias preexistentes e intensificado la presión que muchas empresas estaban experimentando antes del covid-19”.

En los datos que han elaborado los expertos de Kantar en investigación de valor de marca se advierte de que el ránking español “tiene una fuerte dependencia” del mercado nacional, lo que supone, añade, “un riesgo, especialmente en la economía global conectada actual”.

Cambios en las compras

“Incluso, las marcas españolas que se han expandido a mercados extranjeros más tradicionales, como Portugal y América Latina, están limitando sus oportunidades de crecimiento”, ha añadido.

Otras de las conclusiones destaca que la crisis del covid-19 ha deparado millones de nuevos compradores y que una cuarta parte de los hogares “alguien diferente” está haciendo las compras, “ya que los roles familiares han cambiado a raíz de la pandemia, lo que crea nuevas oportunidades de venta a medida que las personas prueban nuevas marcas”, agrega.

Asimismo, el estudio refleja que los consumidores “están deseosos de apoyar” a las empresas locales y calcula que más del 82 % cree que comprar en las tiendas locales “es importante para la comunidad”, mientras que más de la mitad dice que está prestando “más atención al origen del producto”.

Secciones : Empresas