Escena de la XX representación de Don Juan en Alcalá. EFE/Archivo. Fernando Villar.

Escena de la XX representación de Don Juan en Alcalá. EFE/Archivo. Fernando Villar.

El amor dramático embruja Alcalá de Henares

Publicado por: JUAN JAVIER RÍOS 30 de octubre de 2013

El municipio complutense vuelve a acoger la representación al aire libre de “Don Juan Tenorio”. Una obra de José Zorrilla que este año adquiere una nueva dimensión bajo la dirección de Carlos Aladro. Un motivo añadido para visitar en estos días el municipio madrileño

Romanticismo y dramatismo en grandes dosis y al aire libre. Son los ingredientes que ya saborean los habitantes y visitantes que se acerquen mañana y el viernes 1 de noviembre a las 20.00 horas a Alcalá de Henares.

Llega la 29 edición de la representación de Don Juan Tenorio. Este clásico de la literatura española que, 200 años después de su publicación, sigue sirviendo de pretexto perfecto para transformar la ciudad alcalaína.

La Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal acoge la representación

Las tablas del espacio de la Huerta del Obispo del Palacio Arzobispal se convierten por dos días en el lugar idóneo para ser testigos de los vaivenes amorosos entre Don Juan y Doña Inés, y su desdichado destino.

Cerca de 25.000 personas se darán cita este año para ver a “Don Juan” en Alcalá, una producción del Ayuntamiento complutense, que este año cuenta con la dirección de Carlos Aladro mientras que Jesús Noguero y Rebeca Hernando darán vida a Don Juan y Doña Inés, respectivamente. El evento, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, es de entrada gratuita, un aliciente más para acercarse durante estas jornadas a Alcalá de Henares.

Se trata, según el regidor del municipio, Javier Bello, de la manifestación teatral al aire libre más multitudinaria de España, una cita con la tradición, original, viva, colectiva y abierta.

Las noches de Don Juan

Pero durante todo el mes de noviembre, Alcalá de Henares sigue recordando a Don Juan Tenorio gracias a las noches teatralizadas. Unas visitas con itinerarios románticos teatralizados en las que un Don Juan Tenorio recorrerá las calles alcalaínas para representar, en determinados lugares, pasajes de la obra de Zorrilla.

La ruta de la visita teatralizada -que cuesta 6 euros- se desarrolla los viernes y sábados desde el 2 al 30 de noviembre a las 18.30 horas y recorre lugares pintorescos del municipio como la plaza de Cervantes, la capilla del Oidor, la Hostería del Laurel, el Corral de la Sinagoga, el Monasterio, la Casa de los López de la Flor, el Diván, San Felipe de Neri, el Duelo, la plaza de la Victoria, el cementerio o la fachada principal de la catedral magistral.

La ruta de la visita teatralizada -que cuesta 6 euros- se desarrolla los viernes y sábados desde el 2 al 30 de noviembre

Estas noches teatralizadas cuentan con un amplio reparto en el que se encuentran David López Serrano (Don Juan), Cristina López (Doña Inés) o Martín Puñal como Don Luis.

Oferta gastronómica y de alojamiento

Además de las visitas teatralizadas, hay una red de restaurantes colaboradores que agasajarán con un detalle a todos los clientes que presenten el justificante de la visita. Entre los establecimientos, se encuentran Al Andalus, Casa Bayton, La Casa Vieja, Mesón Las Cuadras de Rocinante, Hostería del Estudiante Parador de Turismo, Miguel de Cervantes, El Casino, La Cúpula o Goya, entre otros.

Los hoteles también ofrecerán una tarifa de oferta según su categoría y circunstancias. Entre ellos, los hoteles el parador de Alcalá, AC Alcalá, Isla de la Garena, Cisneros, Campanile, Asur Metropol Alcalá, IBIS Madrid Alcalá La Garena  y los hostales: El Val, Don Juan I, Cuatro Caños y Complutense  además de los apartamentos: Apartahotel Alcalá Centro, Hotel Apartamentos Don Juan I y apartamentos Alcalá.