Canal de Suez, Egipto. Foto. EFE/Jorge Fuentelsaz

Canal de Suez, Egipto. Foto. EFE/Jorge Fuentelsaz

Egipto se viste de gala para inaugurar el “nuevo” Canal de Suez

Publicado por: agro 5 de agosto de 2015

Monedas y sellos conmemorativos, carteles en sus calles, puentes y avenidas, programas televisivos y hasta charlas en cafés anuncian estos días en Egipto que el próximo 6 de agosto se inaugurará el nuevo tramo del Canal de Suez, símbolo de orgullo nacional y “regalo de Egipto al mundo”.

El faraónico proyecto con el que el presidente Abdelfatah al Sisi quiere reforzar su liderazgo, y, como acostumbra todo “raís” egipcio que llega al poder, pretende ser recordado en los libros de historia y en las mentes de sus ciudadanos como la gran apuesta de su legislatura.

Gran despliegue

La frase “El nuevo Canal de Suez, desde Egipto para el mundo entero” se puede leer grabado en las 21.000 monedas de una libra egipcia, impresas en oro, que se repartirán a los participantes de alto nivel invitados a la ceremonia de inauguración.

Los nuevos sellos de entrada al país recogen también el icono de un barco cruzando el Canal y un número que indica la cuenta atrás de los días que faltan para tan significativo evento.

Y no solo los sellos. Las propias pantallas de los aeropuertos egipcios emiten dicho icono, con el que anuncia a sus visitantes el desdoble del Canal de Suez, que reducirá las horas de espera de los barcos que transitan a diario por esta ruta entre el Mar Rojo y el Mediterráneo.

El Ministerio egipcio de Antigüedades, por su parte, ha organizado diferentes eventos en vísperas del gran día. Varias exposiciones de fotografías y piezas arqueológicas que repasan la historia del canal estarán abiertas al público en los museos de Ismailiya, Suez y El Cairo.

El Gobierno financiará la ceremonia con donaciones públicas y con aportaciones de las empresas de dragado responsables de la excavación del nuevo Canal, para, como explicó el jefe de la Autoridad del Canal, Mohab Mamish, evitar cualquier carga sobre el presupuesto estatal. La agenda incluye diferentes actividades por tierra, mar y aire.

Turistas a camello visitan las pirámides de Giza, Egipto. EFE/KHALED ELFIQI
Turistas a camello visitan las pirámides de Giza, Egipto. EFE/KHALED ELFIQI

Los aviones tipo “Rafale” que acaba de adquirir El Cairo a los franceses sobrevolarán el Canal, acompañados de otras aeronaves que dibujarán la bandera egipcia, presente estos días en todos los rincones del país.

En tierra se preparan música, espectáculos, discursos, comida y bebida para los invitados, en lo que se presenta como un derroche de alegría y orgullo inaugural, que Al Sisi quiere que sea recordada por todo el mundo y a lo largo de los siglos.

Un impulso al país

Está previsto que haya un gran despliegue periodístico nacional e internacional en la ceremonia, a la que asistirán jefes de Estado, autoridades locales y un número limitado de invitados seleccionados en un sorteo.

Tan importante es este evento para Egipto que ha dejado de lado sus tensiones diplomáticas con Turquía y Catar -países que han defendido a la organización de los Hermanos Musulmanes tras el golpe militar del 3 de julio de 2013- y ha convocado a sus jefes de Estado a la inauguración del canal.

Otro de los invitados de honor será el último rey de Egipto, Ahmed Fuad o Fuad II, que heredó el trono con tan solo seis meses de edad al abdicar su padre tras la revolución de 1952 de los llamados Oficiales Libres, y cuyo “reinado” desde el exilio duró apenas un año al instaurarse la República.

Ante este evento, las autoridades han elevado el nivel de alerta al máximo en todo el país y han desplegado a 220.000 policías y soldados para garantizar la seguridad en vísperas de 6 de agosto, que ha sido declarado festivo por el Gobierno.

Los egipcios están esperanzados con que esta apuesta ayude a combatir el alto desempleo que registra el país y refuerce la divisa local, que se ha visto afectada por la debacle del turismo y la fuga de inversión extranjera en los últimos años de agitación, desde el levantamiento popular de 2011.

Secciones : El mundo Turismo
Temas :