El banco francés BNP Paribas reforzó este lunes su política contra la deforestación en Brasil y avanzó que solo ofrecerá sus servicios a las empresas de soja o ternera de ese país que de aquí a 2025 sean respetuosas al respecto en sus cadenas de producción y suministro.
Su comunicado subrayó que la producción de soja y de ternera en Brasil, sea legal o ilegal, acelera la deforestación en la Amazonía y en el Cerrado y “pone en peligro la integridad ecológica”, por lo que es urgente dar prioridad al uso de tierras que concilien la producción sostenible con un impacto social positivo.
“Las instituciones financieras expuestas al sector agrícola en Brasil deben contribuir a esa lucha contra la deforestación“, agregó BNP Paribas, que ha decidido aplicar criterios más restrictivos en la selección de sus clientes.

“BNP Paribas sólo ofrecerá sus productos o servicios financieros a las empresas que tengan una estrategia dirigida a reducir a cero la deforestación en sus cadenas de producción y suministro de aquí a 2025 como muy tarde”, dijo.
Más sostenible
En concreto, no financiará a quienes produzcan o compren carne de ternera o soja procedentes de tierras deforestadas o convertidas a la agricultura después de 2008 en la Amazonía y de enero de 2020 en el Cerrado.
BNP Paribas exigirá a sus clientes “una trazabilidad completa” al respecto como prueba, y les instará igualmente a aplicar un sistema más respetuoso con el bienestar animal.
“Esta política constituye una novedad por parte de un gran banco internacional y traduce la comprensión cada vez mayor de los desafíos ligados a la biodiversidad en el seno de la comunidad financiera pero también entre muchas empresas clientes”, concluyó el banco francés.