El investigador del centro del CSIC en Vigo, Xosé Antón Álvarez Salgado, explica a Efeagro el impacto del clima en la productividad pesquera y marisquera de Galicia.
La riqueza pesquera de Galicia está en "declive" como consecuencia del cambio climático, por la disminución de vientos que contribuyen a enriquecer las aguas de nutrientes y a reducir las mareas rojas, según Álvarez Salgado, del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo del CSIC.
En los últimos 60 años se ha reducido la frecuencia y la intensidad de los vientos del norte o "nortadas", que en primavera y verano se dan en la costa de Galicia y Portugal y tienen efectos positivos en las aguas.El investigador ha explicado que las "nortadas" provocan un fenómeno que se llama "afloramiento", que consiste en un "bombeo" o elevación a la superficie de agua muy fría que proviene de 150 o 200 metros de profundidad y que va cargada de sales nutrientes.
"De momento", señala, no se nota el impacto de un descenso en la productividad pesquera a causa de que haya vientos menos persistentes, porque las rías están "sobrealimentadas" de nutrientes. Pero si continúa la tendencia, "la fertilización de las rías disminuirá" y se limitará el potencial de producción pesquera.
Mareas rojas más largas
Otra consecuencia de este fenómeno climático, según el investigador, es la frecuencia de las mareas rojas -proliferaciones de microalgas nocivas que hacen que se cierren polígonos de cultivo de mejillón- ya que los vientos del norte disminuyen su duración.

Los polígonos de bateas "cada vez están cerrados más días al año, eso se relaciona con la caída de la intensidad de los vientos de componente norte" y además, tiene consecuencias económicas, ha añadido Álvarez Salgado.
En este sentido, ha mencionado que cuando las mareas se producen en períodos de venta importantes como la Navidad, se cierran las bateas y en el mercado se tiene que importar mejillón de otros países, porque no se puede vender el gallego.
Como solución a los efectos del clima, ha insistido en que hacen falta medidas globales y que los países se comprometan a actuar y a reducir el uso de combustibles fósiles, si bien ha reconocido la dificultad a la hora de aplicar los acuerdos alcanzados en las cumbres, como la última celebrada en París.
Álvarez Salgado ha participado en el Ciclo de Conferencias "Galicia, a la vanguardia de la investigación marina", organizado por la delegación de la Xunta en Madrid.