Campo de cereal

Campo de cereales. Efeagro/ Anffe

Según el Magrama

El consumo de fertilizantes vuelve al nivel de 2007

Publicado por: EFEAGRO 14 de abril de 2015

El uso de fertilizantes inorgánicos en el campo español ha superado los cinco millones de toneladas en 2014, un nivel que no alcanzaba desde 2007.

El consumo de fertilizantes inorgánicos en España se situó en 5,064 millones de toneladas en 2014, un 8,19 % por encima de los 4,68 millones registrados en 2013, lo que supone la vuelta a los niveles de 2007 (5,19 millones de t), justo un año antes del inicio de la crisis financiera internacional.

De esas más de cinco millones de toneladas, 2,82 millones correspondieron a fertilizantes nitrogenados simples, 252.357 a potásicos simples, 162.217 a fosfatados simples y 1,82 millones fertilizantes complejos, según informa el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama).

La importación de fertilizantes inorgánicos superó las 3,50 millones de toneladas, frente a unas exportaciones de 1,87 millones.

Los fertilizantes más utilizados en el campo por los agricultores españoles fueron los nitratos amónicos cálcicos (780.428 toneladas), la urea al 46 % (758.888 toneladas) y los complejos de nitrógeno, fósforo y potasio con un nivel de nitrógeno inferior al 10 % (691.222 toneladas).

Las ventas de nutrientes para fertilizantes se situó en 1,10 millones de toneladas de nitrogenados (N), 398.500 toneladas de fosfatados (P2O5) y 357.900 toneladas de potásicos (K2O).

Andalucía es la primera comunidad en consumo de nutrientes N (285.600 toneladas), seguida de Castilla y León (273.800 t) y Aragón (107.5000 t); en P2O5, Castilla y León aparece en el primer puesto (106.800 t), seguida de Andalucía (78.500 t) y Aragón (43.600 t). En ventas agrícolas de K2O, Andalucía encabeza la lista (85.900 t), por delante de Castilla y León (72.500 t) y Comunidad Valenciana (37.600 t).

Secciones : Empresas Industria