Un tractor trabaja junto a una bomba de agua en un campo de cultivo

Un tractor trabaja junto a una bomba de agua. Efeagro/Robin Townsend

No se repercute el 100% de la bajada del petróleo

El gasóleo agrícola baja, pero no todo lo que debiera

Publicado por: Anabel Pascual 2 de febrero de 2016 Fuente: EFEAGRO

El gasóleo agrícola o B lleva meses con caídas. A pesar de estas bajadas los productores siguen sufriendo elevados costes y se preguntan por qué las subidas del petróleo son inmediatas y en igual porcentaje, mientras que las caídas no son proporcionales. Reclaman un Observatorio del Mercado de Insumos, que Competencia tome cartas en el asunto, así como otras medidas para aligerar las cargas de agricultores y ganaderos.

El precio del gasóleo agrícola se ha situado en enero de 2016 en su nivel más bajo de los últimos meses, pero esta caída es mucho más acusada en el caso del petróleo y las organizaciones agrarias critican que no se repercuta el 100 % del descenso en el precio de venta final.

Coinciden en valorar esta caída por suponer una aligeración de los costes que tienen que soportar agricultores y ganaderos al frente de su explotación, pero piden que la bajada del precio del barril brent de petróleo y el del gasóleo, en este caso agrícola, estén acompasadas y se produzcan en el mismo porcentaje.

UPA ha pedido que este fenómeno, que es una “injusticia” que ahoga al sector, sea investigado por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) con “urgencia”.

Desde COAG han apuntado que se trata de un mercado que no es todo lo transparente que debiera y han reclamado la creación de un Observatorio del Mercado de los Insumos para analizar cómo se conforman sus precios en el mercado internacional y el comportamiento de todos los agentes que intervienen en él.

Asaja también se ha preguntado por qué las subidas del precio del petróleo repercuten de manera casi inmediata en el gasóleo y no así los descensos -ni en el mismo porcentaje-, y demanda medidas fiscales que aligeren sus cargas.

Según datos facilitados por COAG, el precio medio ha pasado de los 0,30 euros por litro de 1999 o los 0,40 euros de 2002 -año en el que empezó su escalada- hasta casi el euro (0,99 euros) en 2012; la media de 2015 (datos hasta mayo incluido) está en 0,72 euros.

Los precios del petróleo en el mercado internacional han bajado lastrados por un exceso de oferta, situación que se ha agravado debido al levantamiento de las sanciones internacionales sobre Irán, que puede volver a exportar petróleo.

Así, los precios de los carburantes en general han registrado caídas en las últimas semanas y meses.

A mediados de enero el precio del petróleo descendió a mínimos en los últimos 12 años, por debajo de los 30 dólares, y se prevé que siga cayendo.

Según datos de UPA este mismo mes de enero ha sido posible encontrar el gasóleo agrícola a 0,446 euros/litro, aunque en la comparativa que realizan, el descenso del precio del barril brent no se repercute en la misma cuantía al gasóleo agrícola.

Las bajadas del precio del barril deben reflejarse directamente sobre el precio del gasóleo B o agrícola, según el director de relaciones institucionales de Asaja, Juan José Álvarez, y “si esto no es así” reclaman medidas que repercutan en descensos de los costes del sector.

Así, desde la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) solicitan que el sector pueda acogerse a determinadas medidas fiscales como la posibilidad de reducir el 35 % de la factura del gasóleo en el IRPF, porque esta reducción “va directamente al bolsillo de agricultores y ganaderos”, ha apuntado Álvarez.

En la actualidad, lo que sí está en vigor y se puede solicitar es la devolución del tipo impositivo del Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH) del gasóleo B o agrícola.

Imagen de archivo de un tractor en un campo de Navarra. Foto: EFE ARCHIVO/Jesús Diges
El gasóleo agrícola baja, pero no en el mismo porcentaje que el barril brent. Foto: EFE ARCHIVO/Jesús Diges

El responsable técnico de economía agraria de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Álvaro Areta, ha hecho hincapié en que mientras que las subidas de las cotizaciones del barril brent se traducen de forma casi inmediata y en igual o mayor porcentaje al gasóleo, la bajada acaece con más retraso y no en la misma proporcionalidad.

“Desde ese punto de vista hay falta de transparencia en el mercado”, han resaltado desde COAG, por lo que reclaman a la Administración la creación de un Observatorio del Mercado de Insumos.

El responsable del gabinete técnico de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Javier Alejandre, ha asegurado que “cabría una bajada superior”.

El gasóleo agrícola no baja todo lo que debería haberlo hecho, ya que “no se repercute el 100% de la bajada del precio del barril al poste de la gasolinera”.

Los datos manejados por esta organización agraria revelan que en enero de 2016 el precio del gasóleo agrícola se situó unos 0,44 euros por litro (0,61 en enero de 2015 y 0,93 en enero de 2014), lo que supone una bajada del 27,9 % y del 52,7 %, respectivamente.

Los precios medios del barril brent en esas mismas fechas fueron de 30,56 euros (enero de 2016), de 44,35 euros (enero de 2015) y de 79,26 euros (enero de 2014), lo que supone una caída del 31,1 % en enero de 2016 respecto al mismo mes de 2015 y del 61,4 %, comparando enero de 2015 con 2014.

Secciones : Agricultura