Una visitante cata un vino durante la primera jornada de la Barcelona Wine Week de 2022. Efeagro/Archivo/Alejandro García

ESTUDIO SOBRE EL ENOTURISMO

El gasto medio del enoturista vuelve a crecer hasta alcanzar los 201,8 por persona y día

Publicado por: EFEAGRO 31 de octubre de 2023

El gasto medio que deja el enoturista en las distintas zonas vitivinícolas de España ha vuelto a crecer hasta alcanzar los 201,8 euros por persona y día, según se desprende de los datos obtenidos en el nuevo Informe del Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España.

El informe, publicado por la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) acaba de ver la luz y ofrece nueva información sobre la evolución del enoturismo en España.

Los datos aportados por este informe permiten conocer el perfil del enoturista y su evolución a lo largo del tiempo, analizando variables como las motivaciones del viaje y la organización del mismo; el origen, la edad y el perfil sociodemográfico del visitante; la duración de su estancia en destino y el gasto, entre otros aspectos.

El nuevo informe abarca el periodo comprendido entre el segundo semestre de 2022 y el primero de 2023 y, a tenor de los resultados ofrecidos, se desprende que el enoturismo se ha recuperado completamente del parón que durante los dos últimos años supuso la pandemia en todo el sector turístico.

Según ha informado Acevin en un comunicado de prensa, esta recuperación no solo se ha producido en tiempo récord, sino que ha supuesto un aumento de cifras en cuanto al gasto en destino, un mayor conocimiento de la marca Rutas del Vino de España y diversos cambios cualitativos positivos en la manera de viajar haciendo enoturismo.

El estudio constata que también ha aumentado el tiempo que el enoturista pasa en el destino, subiendo a 2,85 los días de media en cuanto a la estancia.

Así, relacionando el gasto medio que se sitúa en 201,8 euros por persona y día con el promedio medio de estancia, el gasto medio total en estancia alcanza los 504,40 euros.

En relación a estos datos y poniendo el foco en el tiempo que el enoturista pasa en el destino, el nuevo informe también constata que la relación entre turismo y excursionismo vuelve a modificarse, aumentando de manera muy significativa el porcentaje de visitantes que pernoctan frente a los que conciben su viaje como una excursión de día y no duermen en destino.

Estos datos están en consonancia a lo registrado antes de la pandemia, pero ahora, además, se ha alcanzado otra cifra récord, ya que el 70,38% de los enoturistas pernoctan en las Rutas del Vino de España.

En cuanto al tipo de alojamientos preferidos, el hotel de 4 estrellas vuelve a ocupar el primer lugar, con un 23,76%, seguido del alojamiento rural (17,19%), una categoría, esta última, que ha experimentado un notable auge en los dos últimos años, motivado, de nuevo, por la pandemia.

Dos enoturistas disfrutan de una copa en la Ruta del Vino de Somontano. Rutas del Vino de España/Gilbert Bages

Por tercer año consecutivo el informe indica que hay un mayor porcentaje de mujeres que de hombres entre los enoturistas que visitan las Rutas del Vino de España, ya que el público femenino representa el 53,70% y el masculino el 46,30%.

Con respecto al informe precedente, el porcentaje de mujeres ha disminuido en ocho puntos porcentuales pero todavía siguen representado más de la mitad del total de visitantes.

La franja de edad más habitual es la comprendida entre los 46 y los 65 años (un 36,46%), seguida de las de entre 36 y 45 y 26 y 35 años, con porcentajes que superan el 23%.

Los más jóvenes, aquellos de entre 18 y 25 años han experimentado un aumento en el porcentaje de visitantes, llegando al 12,10% del total.

Es el segundo año consecutivo que se observa un aumento en el tramo del público más joven, lo que indica que el producto Rutas del Vino de España se contempla como algo atractivo también para esa franja de edad.

Secciones : Actualidad