Alrededor de 2.600 personas tuvieron que ser desalojadas como consecuencia del fuego, que llegó a afectar a alrededor de cuarenta casas de varias urbanizaciones del término de Gandía.
El Consorcio de Bomberos de Valencia ha dado por extinguido a las 20.00 horas del domingo el incendio forestal declarado el pasado lunes en Llutxent (Valencia) que ha arrasado 3.270 hectáreas de superficie en siete términos municipales, según han informado fuentes del operativo de extinción.
Desde que se originó, a causa de un rayo, decenas de medios aéreos y centenares de efectivos terrestres han trabajado en su extinción, muchas veces dificultada por las altas temperaturas y los cambios de viento.
Alrededor de 2.600 personas tuvieron que ser desalojadas como consecuencia del incendio, que llegó a afectar a alrededor de cuarenta casas de varias urbanizaciones del término de Gandía y muchas de ellas ya han regresado a sus viviendas.
Tras la extinción del fuego se iniciará una valoración de los daños materiales y en la fauna y flora que ha provocado el incendio.
Según la última valoración, el término municipal más afectado es Llutxent (1.210 hectáreas quemadas). Le sigue Gandia (965), Pinet (827), Ador (179), Barx (71,9) Quatretonda (14,5) y Rótova (1,7). Además, en Gandía, arrasó al menos 40 viviendas de urbanizaciones.
Territorio calcinado por el fuego declarado en Llutxent (Valencia). Foto: EFE/Natxo Francés
El pasado jueves los Bomberos de Valencia consiguieron estabilizar el incendio, fase intermedia entre el fuego activo y el controlado, según ha informado Emergencias de la Generalitat Valenciana.
El alcalde de Pinet (Valencia), Juan Ramón Chismol, ha explicado a EFE de que el incendio ha calcinado el 70 % de su término municipal y ha confirmado que los 110 vecinos de la localidad que fueron desalojados ya han podido volver a sus casas.
Los vecinos de este pequeño municipio fueron evacuados de forma preventiva el pasado martes 7 de agosto, pero antes Emergencias de la Generalitat Valenciana había recomendado el “confinamiento de la población”, especialmente de las personas con problemas respiratorios.