Un laboratorio del El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl). Efeagro

TECNOLOGÍA AGRARIA

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León logra un nuevo proyecto internacional del programa Horizonte 2020

Publicado por: EFEAGRO 6 de junio de 2020

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), en España, ha conseguido la financiación necesaria, dos millones de euros, para poder realizar durante los próximos tres años el proyecto “Monitoring and Evaluation Frameworks for the Common Agricultural Policy (MEF4CAP)”, dentro del programa Horizonte 2020.

El objetivo principal de esta investigación es establecer un inventario de necesidades de datos y posibles soluciones para satisfacer los requerimientos de seguimiento y evaluación de las políticas agrarias post 2020, tanto a nivel nacional como europeo, han informado este sábado fuentes de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

Concretamente, este estudio reflejará un conjunto de necesidades y posibles soluciones que ayudará a definir una hoja de ruta para focalizar las futuras medidas cuya evaluación continua se fundamentará en los datos e indicadores de seguimiento propuestos.

DATOS DE SATÉLITE

El proyecto pretende explotar el potencial del uso y la reutilización de datos procedentes de satélite, estadísticas ambientales, sociales y económicas junto con datos privados de sistemas de gestión de explotaciones para evaluar los beneficios sociales de la agricultura para el clima, el medio ambiente y el desarrollo rural.

Muestra de bagazo seco de cerveza. Foto cedida: Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL).
Muestra de bagazo seco de cerveZA obtenida en los laboratorios del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl). efeagro

Los resultados permitirán armonizar aún más los marcos de seguimiento y evaluación de los estados miembro, incluidos los indicadores y sus métodos de medición.

TERCER PROYECTO DE LA UE

Este es el tercer proyecto Horizonte 2020 de la Comisión Europea que consigue en los últimos tres años el Itacyl en el campo de las agrogeotecnologías.

El proyecto lo coordina el Departamento de economía agraria de la Universidad Wageningen de los Países Bajos y participan otros ocho socios de Bélgica, Irlanda, Grecia, Polonia y España.

El Itacyl será líder de uno de los paquetes de trabajo gracias a la experiencia acumulada en los últimos años en el desarrollo de proyectos relacionados con el uso de tecnología espacial para la monitorización de la actividad agraria a diferentes niveles, así como en la implementación operativa del nuevo sistema de controles por monitorización de las ayudas directas.

Cooperativas Agro-alimentarias es el otro socio español del proyecto que participará defendiendo la visión y el interés de los agricultores en el desarrollo del mismo.

Secciones : Agricultura