Pesca de almadraba en Barbate (Cádiz). EFE/ Jorge Zapata.

Pesca de almadraba en Barbate (Cádiz). EFE/ Jorge Zapata.

En un informe interno

El Parlamento Europeo defiende la protección de las almadrabas

Publicado por: Mercedes Salas 6 de mayo de 2015 Fuente: EFEAGRO

Un estudio de la Eurocámara resalta la importancia social y cultural de las almadrabas. Defiende que son un buen termómetro científico para medir la situación del atún rojo.

El informe, presentado hoy y realizado por el departamento temático de Políticas Estructurales y de Cohesión del Parlamento Europeo (PE), analiza con detalle la situación de las almadrabas en España, Italia, Portugal y Marruecos.

Asimismo, alude a la evolución de las empresas de este subsector pesquero en los últimos años, en los que se vieron afectadas por el recorte de capturas del atún rojo, por la delicada situación de esta especie, que poco a poco se ha recuperado.

Sobre todo insiste en la importancia de las almadrabas para medir el estado de poblaciones de atún y, por ello, señala que deberían tener una “cuota científica adicional” durante los tres próximos años.

En España, los almadraberos faenan “desde la época de los fenicios” y actualmente se localizan en la provincia de Cádiz (Tarifa, Conil, Zahara de los Atunes y Barbate); según el estudio, la actividad genera 292 empleos.

En España, los almadraberos faenan desde la época de los fenicios y actualmente se localizan en la provincia de Cádiz

El informe menciona sus capturas en 2013 pero según datos del sector más recientes, las almadrabas iniciaron este año su campaña en abril y la primera “levantá” con unas 750 toneladas de cupo inicial.

Generan empleo y son sostenibles

El documento insiste en que en España es una de las pocas pesquerías que “genera empleo estable”, regulado por un convenio laboral”.

Concluye que se trata de un arte “responsable”, “sostenible” y con menos impacto ambiental -por desechos o consumo de carburantes- que otras modalidades.

“Las almadrabas son un indicador del estado del atún y por eso deberían tener una cuota que les permita ser rentables”, según el documento, que apunta al riesgo de deslocalización de España a Marruecos, donde los costes de producción son un 20 % inferiores.

Pescadores de almadrabas suben un par de atunes de una piscina, en Zahara de los Atunes. EFE/Archivo. Jorge Zapata.
Pescadores de almadrabas suben un par de atunes de una piscina, en Zahara de los Atunes. EFE/Archivo. Jorge Zapata.

Asimismo, recuerda que en otras programaciones presupuestarias de la Unión Europea (UE) las almadrabas han estado excluidas de ciertos subsidios, por lo que para el período 2015-2020 se les debería dar prioridad en el acceso a las ayudas.

El informe aboga por proteger los lugares donde se colocan estas artes, ante lo que llama “amenazas” por otra clase de instalaciones, entre las que cita l as de energía eólica o maremotriz y granjas acuícolas.

También es favorable a apoyar las iniciativas en marcha para impulsar que la pesca con la técnica de almadraba consiga la clasificación de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Secciones : Pesca