Maquinaria agrícola. Efeagro/Agragex

Maquinaria agrícola. Efeagro/Agragex

Ante la caída del precio del crudo

El precio del gasóleo B, en el punto de mira del agricultor

Publicado por: A.Q. 27 de enero de 2015 Fuente: EFEAGRO

Los agricultores demandan que la bajada del precio del barril de petróleo y del gas se traslade más a insumos como el gasóleo agrícola, los fertilizantes o los plásticos para invernaderos.

El comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, el irlandés Phil Hogan, reflexionaba hace un par de semanas ante los agricultores de su país por qué, si los precios del petróleo y del gas han caído un 45 % desde junio de 2014, el agricultor (irlandés) iba a pagar un 7 % más por sus abonos en 2015.

El ministro de Economía español, Luis de Guindos, pidió la semana pasada a las petroleras que trasladen la caída del precio del crudo a las gasolineras, a la vez que anunció que su cotización -ahora por debajo de los 50 dólares frente a los 110 de principio de verano de 2014- caerá “bastante más”.

La caída del precio del petróleo ha sido como un balón de oxígeno en plena crisis económica y en particular para el sector agroalimentario, en el que el coste del transporte supone más del diez por ciento del precio final de los productos frescos, según los datos del Observatorio de la Cadena Alimentaria.

A ellos se ha referido el director general de la patronal de supermercados Asedas, Ignacio García Magarzo, quien ha reconocido que el traslado de la bajada del petróleo a insumos agrícolas o al sector de la distribución “ayudaría al consumidor a recuperar parte de la confianza que con la crisis ha perdido”.

Las principales organizaciones españolas de agricultores –COAG, Asaja y UPA-, con el comienzo de 2015 han puesto el grito en el cielo porque la caída del crudo y el gas no se haya trasladado más a productos tan fundamentales para su actividad como son los abonos, el gasóleo B o agrícola y los plásticos de invernadero.

Las tres coinciden en recordar que mientras los costes de producción se han mantenido o subido, la renta agraria bajó en España un 7,1 % en 2014, según el primer avance de datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama).

En su defensa, algunos industriales de fertilizantes españoles han remarcado que los abonos, que suponen el 4,4 % del gasto del sector agrario sobre la producción final, procedieron en el 56 % de los casos de la importación en 2014 y que su precio es una “commodity” o mercancía que está fijado en mercados internacionales.

Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro.Toda la información, aquí.

Secciones : Agricultura
agroformacion

sdfsd788999HDY