Balneario El Raposo, Puebla de Sancho Pérez (Badajoz). Foto. Cedida por Balneario El Raposo

Balneario El Raposo, Puebla de Sancho Pérez (Badajoz). Foto. Cedida por Balneario El Raposo

TURISMO DE SALUD

El sector termal, un generador de trabajo femenino

Publicado por: EFETUR / LAF 28 de enero de 2019

Casi tres de cada cuatro empleos generados por el programa de Termalismo del Imserso es femenino, según el presidente de la Asociación Nacional de Balnearios (Anbal), Miguel Mirones.

Mirones hace hincapié además en que se contrata “a un gran número de población inmigrante”, que suele trasladarse en muchos casos con sus familias a las zonas en las que se encuentran los balnearios, muchas de ellas despobladas.

Masajes en el lago termal de Termas Pallarés, Alhama de Aragón (Zaragoza). Foto: Cedida por ANBALMasajes en el lago termal de Termas Pallarés, Alhama de Aragón (Zaragoza). Foto: Cedida por ANBAL
Esto, además, favorece la integración y la fijación de población
en estas comarcas “a través de contratos vinculados al Programa que dan cobertura a los trabajadores durante 9 ó 10 meses al año”.
Son beneficios sociales que produce el Programa y que se suman al
servicio de salud que proporciona “a las personas que más lo necesitan” y que es un gran objetivo social en España, tal y como expresó Martínez.

Los datos históricos del programa de termalismo

Apuntó también que en estos 30 años de historia del Programa, se
han creado más de 280.000 empleos directos e indirectos y más de 3,5 millones de personas se han visto beneficiadas y definió a los Balnearios como los “centros médicos del futuro”.
El presidente de Anbal destaca que el Programa es para el
Estado una inversión más que un gasto porque según los estudios realizados, por cada euro que el Estado invierte en el Programa -que cumple 30 años en 2019-, “recupera 2,4”.
En 2017 el sector de los balnearios españoles:

  • Contaba con aproximadamente 2.000 manatiales de aguas mineromedicinales declaradas de utilidad pública.
  • Tenía 125 estaciones termales en funcionamiento.
  • De ellas, 108 con hotel.
  • Unas 20.420 plazas hoteleras directas.
  • Daba empleo en hoteles y balnearios a casi 5.400 personas.
  • Acogió a unos 1.087.000 clientes que dieron lugar a unas
    4.290.000 pernoctaciones con una estancia media de 4,05 días.
  • La facturación global del sector fue de 287.803.000 euros.

Han estado en Fitur

Fitur 2019 acogió la quinta edición de Fitur Salud, la sección
monográfica sobre turismo de salud que organizan Spaincares -el Clúster Español de Turismo de Salud, al que pertenece Anbal- e Ifema.
En esta edición, se abordó o la singularidad de los
balnearios, que son los únicos establecimientos que pueden impartir tratamientos de hidrología médica basados en el uso de las aguas mineromedicinales de los manantiales declarados de utilidad pública.
Los visitantes disponen gratuitamente de una muestra de los productos y servicios que ofrecen los expositores de Fitur Salud,
tales como masajes de fisioterapia, tratamientos de belleza, e información de todo tipo, desde seguros sanitarios hasta viajes a Turquía con implante de pelo incluido.

Secciones : Hoteles Turismo