¿Qué repercusiones tendrá para España el conflicto de Crimea y el proyectado referéndum? Los puertos de Sebastopol y Kerk son claves para el envío a nuestro país del cereal ucraniano
La expectación por el referéndum de este fin de semana en Crimea (Ucrania) -sobre su inclusión en Rusia– ha provocado incertidumbre entre los comerciantes de cereal que se ha traducido en un incremento de los precios del trigo, según los analistas. Los operadores de los mercados de cereales están prestando mucha atención a los acontecimientos en la península ucrania, según los últimos informes publicados por el banco alemán Commerzbank.
Los precios del trigo siguen altos, a pesar de las últimas estimaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, siglas en inglés), organismo de referencia sobre estadísticas agrarias, que esta semana elevaba las previsiones mundiales de cosecha de grano.
Según el banco alemán Commerzbank, han pesado más los acontecimientos en el Este de Europa, y la expectación se ha reflejado tanto en los contratos de futuros de la Bolsa de Chicago (EEUU) como en las ventas del cereal en París. En el caso de que ganara el “sí” a Rusia podría haber problemas en los envíos desde los puertos de Ucrania, según la consultora UkrAgroConsult, citada en el informe del banco alemán.
Ucrania es un importante exportador mundial de cereal y el segundo abastecedor para España, solo superado por Francia.
Entre el 5 y el 10 % de las exportaciones de cereal que parten de Ucrania salen de los puertos de Crimea y la “incertidumbre” política ya ha provocado bloqueos en los puertos de Sebastopol y Kerk desde principios de mes, según Commerzbank.
Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro aquí.