Patronal y sindicatos han iniciado la negociación del convenio colectivo para las industrias de conservas, semiconservas, ahumados, secados y salazones. Afecta unos 30.000 trabajadores de todo el país.
La Federación Española de Industrias de Transformación y Comercializadores de Productos de la Pesca (Feicopesca), en nombre de la patronal, y los sindicatos UGT, CCOO y el gallego CIG participarán en dichas discusiones, en las que está en juego las condiciones laborales en las fábricas de conservas para los próximos años.
Según han reconocido a fuentes de ambas partes, la negociación ha comenzado con un ambiente “de calentamiento” y de”rifirrafes” a causa de la publicación, en medios de comunicación, de informaciones que hablaban de la retribución de parte de los sueldos en especie, concretamente en latas.
El secretario general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conserva (Anfaco-Cecopesca), Juan Manuel Vieites, ha insistido en que esa idea es “falsa” y “un despropósito difícil de entender”.
Trabajadores afectados
El acuerdo afecta a unos 8.000 o 10.000 trabajadores de conserveras, según fuentes de CCOO, pero Anfaco ha elevado esa cifra a 30.000, porque también incluye a otra clase de fábricas como las de productos pesqueros cocidos, ahumados o salazones.
Se trata de un sector en el que una gran parte del personal son mujeres.
La duración del nuevo convenio es uno de los elementos de negociación, ya que la patronal planteó entre “cuatro o cinco años”, mientras que los sindicatos quieren valorar la situación más o menos por año.

En nombre de la Federación Agroalimentaria de CCOO, Javier Velasco ha declarado que en las negociaciones los empresarios quieren “desregular muchas cosas”, lo que “no puede ser” y más “cuando el sector dice que están aumentando las ventas”.
Por su parte, el responsable de Anfaco ha defendido que la patronal pretende “más trabajo, más crecimiento económico y más poder adquisitivo” con un acuerdo que satisfaga a las dos partes.